En el eterno -e interminable- debate sobre la ideología de los superhéroes, Batman suele llevarse la peor parte. El Caballero Oscuro ha sido el protagonista de un vídeo del Partido Laborista británico que, aprovechando el éxito de Joker, lo utiliza como ejemplo de millonario evasor de impuestos que perjudica al Estado del Bienestar. Un episodio que nos recuerda a otros, como el del español Pablo Iglesias calificándolo “de izquierdas” por ser “un activista LGTBI”.
Joker ha causado conmoción entre crítica y pública. Para bien o para mal, es la película de la que hay que hablar. ¿Pero qué hay de cierto en las acusaciones de que la película es incel? Pues como te vamos a demostrar, a la vez lo es más y menos de lo que te crees.
Aprovechando el estreno de Joker de Todd Philips, repasamos las múltiples interpretaciones de uno de los villanos más icónicos de la cultura popular. Desde su primera aparición en Batman nº1 en 1940, hasta versiones cinematográficas como El Caballero Oscuro de Christopher Nolan, pasando por las seminales versiones de Frank Miller, Alan Moore o Grant Morrison.
En la ya no tan breve historia de las adaptaciones cinematográficas basadas en los héroes del cómic, el Batman de Tim Burton sigue ocupando un lugar de honor. ¿Pero por qué una película tan irregular sigue, treinta años después, proyectando una sombra tan alargada?
No hay extracto porque es una entrada protegida.
En el panorama actual del cómic norteamericano, especialmente en el sector más puramente mainstream del mismo, es complicado encontrar un nombre más reconocido a día de hoy que el de Tom King. A lo largo de los últimos cuatro años, su paso por DC y Marvel le ha llevado a cosechar un éxito de crítica tras otro. Es hora de echar la vista atrás e intentar entender qué lleva exactamente a un antiguo oficial de operaciones de contraterrorismo de la CIA convertirse en la nueva cara bonita de los tebeos de superhéroes.
Durante el último par de semanas, un redactor de CANINO se ha embarcado en una empresa demencial: emparejar cómics legendarios con discos clásicos en Twitter, para convencer a los usuarios de que lean unos mientras escuchan los otros. Aquí están los resultados de su experimento (por ahora).
Los superhéroes están en todas partes y es muy posible que nos sobrevivan a todos, así que si no puedes con el enemigo, empieza a leerlo. Nuestra guía da respuestas a todo lo que quisiste preguntar sobre los superhéroes, desde las grandes editoriales a universos ya extintos, pasando por la producción patria. Hoy toca la madre fundadora de las editoriales de superhéroes: DC Comics
Durante la San Diego Comic-Con se ha visto un montón de material alucinante y cómo Marvel y DC se baten el cobre por el dinero de los aficionados. En concreto, por una taquilla que a día de hoy está dominada por franquicias y que, por tanto, es el terreno ideal para la coexistencia estos dos universos compartidos. Pero lo que más nos ha sorprendido es que la estrategia de Warner y DC… realmente podría funcionar. Os contamos por qué.
El 9 de junio de 2017 falleció Adam West, el Batman de la serie televisiva de los sesenta. No podemos obviar el obituario de uno de nuestros Batman favoritos, además de ser el único que terminó aceptando de buena manera su legado.
El nuevo trailer de ‘Liga de la Justicia’ ya está aquí y en CANINO no podemos evitar diseccionarlo en busca de su mojo. ¿Merecerá la pena ver a más de dos superhéroes cejijuntos después del empacho de Batman Vs. Superman?
Tres años después de convertirse en la estrella de ‘La Lego Película’, el Caballero Oscuro protagoniza el inevitable spin-off ambientado en el universo Lego, ‘Lego Batman: La Película’. Diseccionamos cómo ha acabado un personaje tan supuestamente sombrío como Batman prestándose a la parodia.