El ensayo Más allá de Orión, publicado por Héroes de Papel, analiza el universo de Blade Runner, desde la novela de Dick hasta la secuela de Villeneuve. Su objetivo: descubrir cómo han envejecido los dilemas de la película de Scott o su problemática representación de género. Hablamos con su autora, Ana de Haro.
¿Te conoces Blade Runner del derecho y del revés? ¿Necesitas otro montaje más que te cuente cosas que no sabes? Pues Leon Chase tiene muy buenas noticias para ti.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El viernes llega a nuestros cines la esperadísima secuela de una de las películas más influyentes de la historia del cine de ciencia ficción, Blade Runner. Pero antes de verla, mejor ir preparado.
Un músico llamado Chessy Nirvosa empezó a experimentar con la música ambiental poco antes de abrir un canal de Youtube que ya cuenta con más de veintiocho mil suscriptores y en el que se define como el tío del sonido ambiental de ciencia ficción.
Las enseñanzas que el malvado replicante interpretado por un memorable Rutger Hauer en ‘Blade Runner’ aún perviven. Celebramos el aniversario del día de su fabricación (en la película) con un homenaje.
Aunque el teaser de momento desvela bien poco, una cosa queda clara: van a saltar chispas cuando los dos jubiladores de replicantes se vean las caras. Este es el primer adelanto de la esperadísima secuela del clásico de la ciencia-ficción de los ochenta.
The Blade Runner Sketchbook, el volumen que acompañó al estreno de la película en 1982, lleva años descatalogado… pero ahora se puede leer en internet. Las ilustraciones de Syd Mead, Charles Knode y los demás diseñadores de la película te harán sentir como un replicante.
Tu santoral se acaba de volver notablemente más molón, pues ahora puedes rendir pleitesía a iconos que realmente significan algo para ti. Como, por ejemplo, Sarah Connor. O Trinity. O River Tam.