Enséñale una neurona a Patri Tezanos y ella te dirá de qué color lleva los calcetines. La responsable del canal Antroporama se ha convertido en una figura de YouTube explicándonos los entresijos de nuestro cerebro con amenidad y humor. Hablamos con ella de divulgación científica, flame wars y de si nuestra obsesión por el salseo y los influencers nos llevará al Apocalipsis.
Desde la primera aparición televisiva de Elvis (1956) hasta la salida de ‘Ok Computer’ (1997) de Radiohead, repasamos la influencia que tuvieron la comunicación de masas y los avances tecnológicos en el devenir de la cultura del siglo XX.
El divulgador científico Tim Blais explica la segunda ley de la termodinámica, la flecha del tiempo y otros conceptos de física y matemática avanzada… marcándose a capella una canción de Billy Joel. La muerte irreversible del universo nunca había sonado tan bien.
Ni muerto pero soñando, ni huevas en vinagre: vivo, bien y nadando en las inmediaciones de Toyama (Japón). Con sus casi 4 metros de largo, este pariente de Cthulhu es un miembro normalito de su especie pero, aun así, impone mucho.
Usando fotografía time lapse, este clip astronómico (en todos los sentidos) logrará que esos oídos que escuchan el espacio te parezcan algo más que parabólicas gigantes. Aviso: a poco que te guste la ciencia, puede hacerte llorar.
El actor inglés se pone doctoral (ejem…) para aportar su voz en off a un precioso clip que rinde tributo a Albert Einstein en el centenario de su descubrimiento más célebre.
La bloguera y repostera Zoe Stavri aprovechó una candidiasis en sus partes nobles para leudar una hogaza, y a internet no le hizo gracia ninguna.
Entre la tradición y la ruptura, España se incorporó a principios del siglo XX y poco a poco a las innovaciones europeas, y llegó a tener hombres que no distaban mucho de los autómatas.
La Campaña para Detener a los Robots Asesinos es un colectivo de organizaciones que pide la prohibición de las armas inteligentes. Stephen Hawking y Steve Wozniak firman su manifiesto.
Podría ser de Lovecraft, pero es una reconstrucción digital de la NASA: una singularidad se pone como el Quico absorbiendo un sol a 209 millones de años luz de la Tierra (menos mal).
Según un estudio universitario, tres minutos de Tetris al día pueden aliviar la ansiedad derivada de adicciones al alcohol, al tabaco y al sexo.
Dos extremidades mecánicas muy inquietantes hacen palmas al ritmo de una canción titulada Si eres feliz y lo sabes. Uffff…