Etiqueta: comic


Octavio Botana, editor de Sapristi: “Lo que publicamos es una mezcla de mi gusto personal y el potencial comercial de una obra”

Octavio Botana (Barcelona, 1974) es el editor al frente de Sapristi, sello de Roca Editorial especializado en cómic. A pesar de formar parte de una gran empresa, Sapristi es un proyecto personal de Botana; aprovechando el quinto aniversario del sello, conversamos con su editor para repasar su historia, éxitos y fracasos, así como el futuro próximo.

Óscar Raña: “Con ‘Mangy Mutt’ he querido pasármelo bien pero también que los lectores se diviertan”

Hablar con Óscar Raña (Vigo, 1990) es hacerlo con uno de los artistas más inquietos y activos de la efervescente escena viguesa de autoedición, en la que nombres como Begoña García-Alén, Andrés Magán, Cynthia Alfonso o el propio Raña están dinamitando todo lo que creíamos saber sobre el cómic. Con motivo de la publicación de Mangy Mutt (Fosfatina, 2019) charlamos con Óscar acerca de su obra y su visión del medio.

‘Watchmen’: calamares, vigilantes y la importancia del legado en la adaptación de Lindelof

En los ochenta conocimos a unos peculiares justicieros que encarnaban los miedos e inquietudes que asolaban a los Estados Unidos de la época. Ahora, Damon Lindelof prosigue su historia, trasladando los problemas de los enmascarados a un mundo donde el racismo institucionalizado y el auge del fascismo sacuden nuestro día a día.

El retiro de los superhéroes

Cuando los superhéroes se jubilan: la importancia de ‘Vengadores: Endgame’ para el género

Si crees que nunca te jubilarás, no eres la única persona que lo piensa: los superhéroes viven en un presente constante, con unas circunstancias que varían lo justo para seguir igual. Pero, de vez en cuando, se consigue lo imposible y les vemos retirarse o morir en acto de servicio. En CANINO repasamos qué ocurre cuando un superhéroe se jubila y por supuesto, hablaremos del hito que ha supuesto Vengadores: Endgame a la hora de afrontar este argumento.

100 años de Oesterheld: ‘El Eternauta’ y sus lecturas políticas

Recientemente se han cumplido cien años del nacimiento de H. G. Oesterheld, uno de los más grandes autores de cómic de Argentina y guionista de El Eternauta. Aprovechando la efemérides, analizamos algunas de sus obras y el impacto de la evolución ideológica del guionista en sus páginas. Oesterheld fue ejemplo perfecto de cómo vida y obra pueden ser casi una misma cosa.

Adiós a ‘Paper Girls’, una lección sobre envejecer a través del tiempo

Cuatro adolescentes que reparten periódicos en los ochenta. Una guerra generacional y temporal que podría acabar con la realidad tal y como la conocemos. Colores brillantes que nos trasladan a distintas épocas. Emociones a flor de piel. Y un final inolvidable. Todo eso encontramos en este clásico instantáneo, que en CANINO despedimos como se merece.

Las otras adaptaciones al cine del cómic USA (II) – Las tres M: Moore, Miller y Millar

En esta segunda entrega de los otros cómics estadounidenses que han sido adaptados al margen del mainstream superheroico, analizamos la desigual fortuna de tres nombres fundamentales del tebeo americano, Alan Moore, Frank Miller y Mark Millar. También revisamos el cómic noir en su versión cinematográfica y lo que han dado de sí las escasas pero interesantes versiones de autores alternativos como Harvey Pekar o Daniel Clowes.

De Conan a Hellboy: 14 sangrientas adaptaciones de cómic pulp y ultraviolento

El problemático estreno de Hellboy ha despertado el debate de las versiones censuradas y las limitaciones del cine comercial en cuanto a sexo y violencia. Solo una semana después llegó El hijo, ultraviolenta perversión del ideal de la historia clásica de Superman. Repasamos algunas audaces adaptaciones de tebeos que se mueven entre el pulp y el puro espectáculo basado en la degollina.