¿Es el cómic hoy por hoy un buen lugar para la vanguardia experimental? Por supuest:, la historieta actual reserva una parcela nada menor a la avanzadilla más creativa. Se mueve por eventos; se beneficia de internet como lugar de encuentro; lo albergan editores valientes o germina en el creativo campo de la microedición y la autoedición. Y sus autores son alimento para el canino más afilado.
La aparición del tercer volumen de ‘La carta 44’ confirma el cómic de Charles Soule y el madrileño Alberto J. Alburquerque como una de las propuestas más sorprendentes del momento. Lo que empezó como eficaz mezcla de soap opera de intriga política y ciencia-ficción hard ha derivado, arsenal nuclear mediante, en un insólito delirio pulp cuyo descaro no deja de asombrarnos.
Sabemos por experiencia que resguardarse al frescor de las viñetas alivia los rigores estivales, así que hemos preparado una selección de títulos lo más variada posible para que nadie se quede sin la protección solar de un buen tebeo.
La publicación de las memorias de Nazario por la editorial Anagrama nos lleva a conversar con él acerca de su vida, amigos, ligues y borracheras, pero también hablamos de cómic, pintura y sus fotografías de la plaza Real.
Siempre han existido vasos comunicantes entre el séptimo y el noveno arte, pero pocas veces han dado adaptaciones tan extrañas y únicas como estas. Quince adaptaciones ingotas de cómics difíciles de adaptar.
Miguel Gallardo sigue haciendo comics personales y autobiográficos. Ahora ahonda en su faceta como viajero en el recién editado ‘Turista accidental’, donde cuenta sus tribulaciones por países de medio mundo.
El estreno de Deadpool y su espectacular e inesperado éxito de taquilla en Estados Unidos nos dan la oportunidad perfecta para traer al estrado a todos los héroes y superhéroes humorísticos con los que nos hemos cruzado alguna vez.
El dibujante Box Brown relatará la invención del juego de puzzles definitivo en Tetris: The Game People Play, un tebeo que saldrá a la venta en octubre.
[SÓLO PARA ADULTOS] En 1992, el dibujante y tatuador Dirk Vermin publicó un fanzine en el que la reina de las pinups se encontraba con Alfred Hitchcock, Bela Lugosi, Sean Connery, Humphrey Bogart y otros iconos pop. El resultado fue un homenaje tierno y respetuoso, a la par que sexy.
Tal vez el reboot de nuestra princesa guerrera favorita no nos dé muy buena espina, pero estas primeras páginas del tebeo de Dynamite Comics tienen una pinta heroica.
La amada y detestada saga de videojuegos de From Software pasa a las viñetas de mano de Titan, la editorial británica que ya ha hecho lo propio con Doctor Who y Penny Dreadful. ¿Cuántas veces seguidas morirá el protagonista en un solo episodio?
Seguimos a vueltas con la polémica de Angulema. Elisa McCausland opina sobre qué implicaciones tiene, en realidad, la ausencia de mujeres en la lista de nominados al Gran Premio.