He aquí la imagen que vería un televidente norteamericano en 1976: un tipo obeso, de ojos pequeños y vivaces, enfundado en una toga alba con franjas púrpura. Estamos en 1976, en el programa de mayor audiencia de los Estados Unidos: Tonight Show de Johnny Carson.Así arranca la historia de un enfrentamiento épico, en el que colisionaron el genial Orson Welles y la crítico de cine Pauline Kael.
¿Qué hace falta para firmar una comedia dramática reconfortante? Según Netflix un padre con problemas de comunicación, un hijo más bien socialmente torpe, un montón de gente bien intencionada y cantidades ingentes del juego online Final Fantasy XIV.
Desde ‘María Antonieta’, la carrera de Sofia Coppola parecía ir cuesta abajo: la directora parecía estancada en variaciones del viejo tema de la “pobre niña rica” y ‘The Bling Ring’ y ‘Somewhere’ pasaron por las carteleras con más pena que gloria. ¿Podrían cambiar las cosas con esta nueva versión de la novela de Thomas P. Cullinan?
Matt Reeves consigue su mejor película con ‘La guerra del planeta de los simios’, recuperando la sencillez narrativa y el pulso emocional de los clásicos y sin hacer concesiones sobre su estilo áspero. La sofisticación de los efectos especiales de las anteriores entregas se ha asimilado por completo y el director puede dedicarse a crear una emotiva epopeya de dolor y sangre que hace sencillo lo imposible. Un cierre extraordinario para trilogía de ciencia-ficción más importante desde ‘Star Wars’ original.
No siempre aciertan en Netflix. Con ‘Castlevania’, la adaptación del famoso videojuego de Konami, ha intentado imitar la estética del anime utilizando a un estudio occidental. Y el resultado ha sido tremendamente ridículo.
Un domingo por la tarde del año 1987, un chaval adolescente aburrido en un barrio perdido de cualquier Springfield norteamericana, un ordenador barato… y un disquete con una aventura gráfica. Un paraíso perdido, sin duda. Ese es el mundo que se evoca con finura en este nostálgico y pixelado ‘Thimbleweed Park’.
Miguel Brieva lo ha vuelto a hacer. Su último libro, La gran aventura humana, lleva unas semanas en librerías gracias a Reservoir Books, y no podemos dejar de recomendarlo.
Curtido en mil batallas sonográficas, el polifacético artista Don Rogelio J. (Tumba Swing, Aullido Atómico, Ediciones Calamidad…) entrega su primera obra larga de la mano de los no menos macarras Autsaider Comics. Desde abajo es un auténtico despiporre distópico de actitud contestataria e indudable aroma fanzinero.
La novela corta de culto Jack London llega a nuestras librerías con las ilustraciones de Luis Scafati en una combinación deliciosa de grima y elegancia publicada por Libros del Zorro Rojo. Un relato, en muchos sentidos, precursor de un subgénero literario en sí mismo.
¿Alguien sordomudo, sin piernas ―8 centímetros en realidad― y que camina invertido apoyado en sus gigantescos brazos puede ser el protagonista de un libro? Harry Crews dice que sí, ‘La maldición gitana’. ¿Puede ser el protagonista de un buen libro? Los lectores estamos admitiendo que también.
Hasta ‘Night in the Woods’, no habíamos visto representadas las ansiedades comunes de una generación y la lucha de la clase trabajadora de una forma tan bonita, tan evocadora y tan inteligente. De vez en cuando, un producto cultural ideado en la otra punta del mundo, te hace sentir menos solo.
Tenemos la oportunidad de repasar la vida de Cortázar gracias al reciente lanzamiento de su biografía ilustrada, así que nos detenemos a leer el nuevo biopic publicado por la editorial Nórdica libros.