Por fin llega a España ‘The Wicked + The Divine’, la serie de Image que lleva dos años y medio cosechando elogios por todo el mundo. Los británicos Kieron Gillen y Jamie McKelvie elaboran aquí una carta de amor abierta a la cultura pop. Un cómic que será de culto y que ya ha sido galardonado con el British Comics Award y nominado a numerosas categorías en los Eisner.
El gallego David Rubín (‘El héroe’, ‘Beowulf’) ha unido fuerzas con Matt Kindt (‘Super Spy’, ‘Unity’) en ‘Ether’, una serie publicada por Dark Horse en el mercado estadounidense cuya recopilación trae a España Astiberri antes incluso de que se publique en su versión original. ‘Ether. La muerte de la última llama dorada’ supone la consolidación del dibujante en EE. UU.
Vin Diesel y los suyos han vuelto con una entrega de Fast & Furious más demencial y disparatada que nunca. Con el paso de los años han ido soltando los lastres que hacían frenar a los coches y ha abrazado el espectáculo puro y la necedad de alto octanaje.
¿Es posible que aparezca en el mercado del comic book norteamericano una serie abiertamente feminista, bastante cañera, y que se entregue sin complejos a los códigos de la serie B para meterle el dedo en el ojo al aficionado-de-toda-la-vida? En nuestra crítica del último trabajo de Kelly Sue DeConnick, ‘Bitch Planet’, encontrarás la respuesta (spoiler: SÍ).
2537 días días después de su último disco, el más festivo ‘Una ópera egipcia’, y sin contar el escaso EP Dobles fatigas de 2015, Los Planetas se autoeditan sus últimos sesenta y cinco minutos de lírica popular, inquietud y amplitud de miras.
Guerrilla Games deja atrás su etapa ‘Killzone’ y se adentra en territorio hasta ahora desconocido con ‘Horizon Zero Dawn’, una aventura de ciencia-ficción tipo sandbox que se nutre de lo mejor de cada casa para ofrecer una experiencia jugable y narrativa sobresaliente.
Mandy-candy.com no es lo que parece. Más que una página web de porno amateur, es una novela del bilbaíno Asier Triguero. Más que una novela sobre sexo, es una road movie. Más que una road movie, es la banda sonora de nuestra propia “extimidad”.
Flavita Banana, más que un nombre artístico, es una firma perfectamente reconocible que se ha posicionado como una de las más potentes de este país. La autora acaba de publicar su último libro, Las cosas del querer , con Lumen. Lo hemos leído y os lo contamos.
‘Trainspotting’ logró en 1996, sin proponérselo, lo que muchas otras cintas de la época intentaron sin éxito: convertirse en una película generacional. El miedo a una secuela era razonable, por más que repitiera el mismo equipo creativo basándose en la secuela escrita por el autor de la novela original, Irvine Welsh.
‘Santa Clarita Diet’ llega a Netflix con una comedia que tiene la osadía de mezclar los enredos familiares propios de las zonas residenciales con lo más visceral del cine de zombis y caníbales italiano de los setenta. Analizamos la primera temporada de una comedia con mordiente y que promete buenos ratos salpicados con algún que otro sobresalto sangriento.
Uno de los equipos de programación españoles más talentosos del panorama independiente, Super Mega Team, lanzan su nuevo juego, ‘Rise and Shine’, una mezcla de juego de acción y plataformas al estilo clásico y mecánicas sofisticadas y actuales. Diseños carismáticos y originalidad en el desarrollo para un juego que analizamos a fondo.
Tras recuperar la buena forma en La visita, M. Night Shyamalan confirma su segunda juventud con una pieza de terror de cámara protagonizada por un James McAvoy en estado de gracia, en la que un hombre con personalidad múltiple que decide secuestrar a tres adolescentes.