Uno de los clásicos del cine de terror más indiscutibles, fruto de la tortuosa colaboración de dos pilares de la cultura del siglo XX, Stephen King y Stanley Kubrick, se estrenó hace ya cuatro décadas. Un momento idóneo para evaluar minuciosamente su peso en el devenir del género y cómo su influencia ha tocado y cambiado desde la cultura popular a los autores de más prestigio, desde el cine de serie B al nuevo terror de autor independiente.
Aunque la adaptación canónica de El resplandor sea la de Stanley Kubrick, eso no significa que no se puedan intentar cosas distintas. Como por ejemplo, la que te traemos hoy: una ópera.
Perder la cabeza está bien. Siempre que no sea literalmente. O con un hacha entre las manos. Por eso hoy os traemos la posibilidad de volveros locos de un modo controlado. Sosegado. Con un juego de mesa. Pero no uno cualquiera. Con el juego de mesa oficial de El resplandor.
¡Se acabó la espera! Esta noche de Halloween dos de nuestros micromecenas (y un par de acompañantes) podrán disfrutar de una noche de pasmos con una proyección en pantalla grande de El resplandor.
Aquí creemos poco en las casualidades, así que este año, la noche de Halloween, hay que hacer algo. Cogemos a dos de nuestros micromecenas (y quien ellos quieran que les acompañen) y nos los llevamos al cine a ver El resplandor, la obra maestra de Stanley Kubrick basada en el novelón de Stephen King.
La Kingpedia, nuestro repaso sistemático y cronológico a toda la obra de Stephen King, llega a otro clásico indiscutible: ‘El replandor’. Pero… ¿ha envejecido tan bien el libro como la mítica película de Stanley Kubrick?
‘The Chickening’ es la parodia más demencial y abigarrada que jamás vas a ver de una película clásica. En este caso, la víctima es ‘El resplandor’ de Kubrick.
Jugar con la comida en Navidad está muy feo, pero… ¿y matar con la comida? En cualquier caso, ‘El resplandor’ y pan de jengibre nos parece una combinación lo suficientemente deliciosa como para matar por ella.