Etiqueta: entrevista


Eugenio Mira: «Mi carrera tiene un carácter suicida»

Hablamos con Eugenio Mira, director y compositor de algunas de las películas de culto más importante de nuestro cine reciente. Hijo de la ¿última? edad de oro del cortometraje español, debutó con The Birthday, una de esas películas malditas que pelean por ser redescubiertas a diario y que, quién sabe, tal vez se encuentre ahora más cerca de renacer de lo que estuvo en su momento.

Magius: “En mis cómics me interesa reflejar la maldad asociada al poder”

Diego Corbalán (Murcia, 1981), más conocido como Magius, lleva años adentrándose en las entrañas del mal a través de sus cómics. Su último libro, Primavera para Madrid, publicado por Autsaider Cómics, es un contundente relato de la corrupción política en la capital de España, que ha sorprendido no solo por su contenido, sino también por su formato.

Cels Piñol: “Yo hacía uno de los pocos fanzines de humor que se reía con los fans y no de los fans”

Hablar de Cels Piñol (Barcelona, 1970) es hablar de uno de los más prolíficos dibujantes de cómics en España, ilustrador e historietista creador de la mítica serie Fanhunter. Estos simpáticos y característicos narizones han cautivado a varias generaciones de adictos a los cómics, videojuegos y cine gracias a un universo lleno de locura y de referencias entretejidas de la subcultura friki. Fanhunter comenzó siendo un fanzine autoeditado hasta llegar a tener infinidad de cómics, novelas, miniaturas, juegos de mesa y rol, peluches…

Alberto Corona, autor de ‘La otra Disney’: “Una película puede ser mala desde un punto de vista cinematográfico y tener valores excelentes, y viceversa”

Por mucho que los remakes y los live action hayan invadido en los últimos años la cartelera internacional, el modus operandi de la Casa del Ratón viene de lejos. Es lo que el periodista cultural Alberto Corona explora en su reciente libro, La otra Disney, un volumen que analiza las producciones en acción real de esta compañía entre sus inicios en 1946 y el punto de inflexión que supuso la muerte de su patrón en 1966.

Santiago García y Javier Olivares, autores de ‘La cólera’: “Toda la estética occidental se basa en la guerra y la violencia”

La pareja creativa formada por Santiago García y Javier Olivares es una de las más sólidas del cómic español. Tras realizar una adaptación de El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde, se embarcaron en Las meninas, con la que obtuvieron el Premio Nacional de Cómic en 2015. En 2020 han vuelto a la carga con La cólera, una obra inspirada en los mitos homéricos, pero que dialoga directamente con la actualidad. Aparecida justo antes de la pandemia, aprovechamos la reactivación del sector para hablar con sus autores de todo ello.

Ana de Haro, autora de ‘Más allá de Orión’: “Los personajes femeninos de Blade Runner provocan preguntas incómodas”

El ensayo Más allá de Orión, publicado por Héroes de Papel, analiza el universo de Blade Runner, desde la novela de Dick hasta la secuela de Villeneuve. Su objetivo: descubrir cómo han envejecido los dilemas de la película de Scott o su problemática representación de género. Hablamos con su autora, Ana de Haro.

Octavio Botana, editor de Sapristi: “Lo que publicamos es una mezcla de mi gusto personal y el potencial comercial de una obra”

Octavio Botana (Barcelona, 1974) es el editor al frente de Sapristi, sello de Roca Editorial especializado en cómic. A pesar de formar parte de una gran empresa, Sapristi es un proyecto personal de Botana; aprovechando el quinto aniversario del sello, conversamos con su editor para repasar su historia, éxitos y fracasos, así como el futuro próximo.

Francisco Jota-Pérez: «Tampoco está de más comprometerse a no tratar al lector como si fuese imbécil»

Ensayista, novelista, poeta, guionista y traductor, Francisco Jota-Pérez es escritor en el sentido amplio de la palabra. Su obra es poco amiga de cualquier taxonomía de géneros literarios, y acercarse a ella supone el riesgo de permitir que criaturas y mundos supuestamente imaginarios de repente se hagan reales. Charlamos con él sobre hiperstición, creepypasta, magia, literatura y, por supuesto, de sus creaciones más recientes.