Etiqueta: entrevista


[Entrevista] Fermín Solís: “De la figura histórica de Buñuel me interesaba crear un personaje propio”

En 2008, Fermín Solís publicó su primera novela gráfica larga, Buñuel en el laberinto de las tortugas, que tomaba como tema la realización de la película Las Hurdes, tierra sin pan. Diez años más tarde, se estrena un largometraje que lo adapta a animación, al tiempo que se reedita la obra original, ahora a color.

[Entrevista] Carmen y Laura Pacheco: «Se asume que por ser mujeres y hacer un libro sobre mujeres como ‘Divas de Diván’, el contenido va a ser feminista»

Carmen y Laura Pacheco conforman una pareja creativa única. Aunque cada una de ellas tiene su propia carrera individual, es cuando trabajan juntas como guionista una y como dibujante la otra, cuando encuentran puntos en común que quizás ni ellas mismas sospechan. Acaban de publicar con ¡Caramba! Divas de diván y hablamos con ellas para que nos cuenten los secretos de su colaboración.

Ramis, Cera y Peregrina: los hijos de Bruguera

El legado de la editorial Bruguera se puede encontrar en dibujantes como Ramis, Cera o Peregrina: personajes con narizotas, golpes y caídas, un lenguaje extravagante… Nos reunimos con estos tres historietistas para hablar sobre su forma de trabajar, sus estilos de humor y del salto de 23 años que separan a Sporty y Pafman de Horario de oficina.

[Entrevista] Charo Marcos, editora de Kloshletter: «El formato newsletter funciona porque los medios se han dado cuenta de que hay demasiado ruido»

Kloshletter es una de las sorpresas más agradables que nos ha dado el periodismo español en los últimos meses: una newsletter sencilla, directa y que hace una labor de selección de las noticias más significativas del día. Perfecta para desayunar con una pequeña descarga de actualidad y empezar la jornada no diríamos que con alegría, pero sí al menos con algo de conocimiento sobre lo que se cuece.

[Entrevista] Pedro F. Medina, editor de Fandogamia: “El futuro del cómic español pasa por generar universos.”

Fandogamia es una editorial de cómic joven que está destacando con un catálogo inesperado: humor escatológico, manga romántico, franquicias cinematográficas… Sospechamos que las claves de su funcionamiento son el dominio de las redes sociales y la conexión generacional con el público, pero hemos entrevistado a su editor, Pedro F. Medina, para que nos dé su propia versión.

[Entrevista] Conrad Roset, director creativo de ‘Gris’: «Los videojuegos deberían estar considerados a la altura del cine»

Conrad Roset lleva desde los 24 años dedicándose profesionalmente a la ilustración. Después de haber trabajado para marcas como Zara y de haber expuesto en museos y galerías como el MOCA de Virginia o el London Milles de Londres, parece que su mayor éxito se lo ha brindado la industria del videojuego. Gris, desarrollado por Nómada Studio y distribuido por Devolver Digital, está causando furor entre los adeptos a los juegos indies.

[Entrevista] Camellos: «El rollo de gente tomándoselo todo muy en serio nos resulta bastante cómico»

Inclasificables en lo musical al tiempo que muy apegados a los códigos del guitarreo español de toda la vida, con letras que se pasean a veces en el mismo verso por la broma privada, el chiste viejo y la reflexión sociológica, Camellos son uno de los grupos más sorprendentes y reivindicables del momento. Aprovechamos la salida de su nuevo EP, Arroz con cosas, para charlar con un par de ellos e intentar descifrar la alquimia de su originalidad.

[Entrevista] El Kanka: “Sobre el escenario no soy feo ni gordo, no estoy triste ni resfriado: se me pasa todo”

El Kanka te llena un bar, como una sala o un auditorio. Tablas no le faltan. Dentro de su gira El de arte saltar (2018), Juan Gómez continúa reafirmándose en cada bolo como uno de los mejores trovadores del panorama musical actual. Acompañado de sus inseparables Álvaro Ruiz a la guitarra y Juan Rubio en la percusión, el deleite se sirve fresco y al natural.

[Entrevista] Fermín Muguruza: «Black is Beltza quiere ser una aportación al relato conjunto sobre la autodeterminación vasca»

Fermín Muguruza, músico y activista político, es un hombre polifacético que siempre ha apostado por la filosofía del “hazlo tú mismo” y por la autogestión. Presentó en octubre Black Is Beltza, una película de animación que recorre los principales movimientos revolucionarios de la segunda mitad del siglo XX tendiendo puentes entre la resistencia frente al franquismo, la revolución cubana o el Black Power y movimientos anti segregación racial de Estados Unidos.