Chimo Bayo y Emma Zafón firman “No iba a salir y me lié”, una novela ambientada tanto en la Ruta del Bakalao como en la actualidad, haciéndonos reflexionar sobre el paso del tiempo y las libertades.
- Música
- noviembre 11, 2016
Chimo Bayo y Emma Zafón firman “No iba a salir y me lié”, una novela ambientada tanto en la Ruta del Bakalao como en la actualidad, haciéndonos reflexionar sobre el paso del tiempo y las libertades.
En 2006 salió a la venta `El arte. Conversaciones imaginarias con mi madre`, un libro escrito e ilustrado por Juanjo Sáez en el que imaginaba unas largas charlas sobre la idea y evolución del arte. Ahora cumple diez años y Astiberri lo celebra con una reedición con extras. Hablamos con su autor.
Desde hace más de dos décadas, Pedro Vera disecciona lo más chungo de la vida cotidiana española en sus cómics. Con ‘Ranciofacts 3: Lo rancio no, lo siguiente’, volvemos a vernos reflejados en sus páginas. Y, ahora, hablamos con él para que nos explique la fórmula de su vitriolo.
Es difícil reconocer al Schrader actual, ya encarnado en un señor orondo con acento neoyorkino y que no tiene reparos en mostrarte un meme de Nicolas Cage. Hombre afable, atrás parece que quedaron los tiempos donde escribió “…la soledad me ha perseguido todos estos años”. Al citarle esa frase, responde con una sonrisa maliciosa que no añora ya esa época que inmortalizó Peter Biskind.
Koldo Serra ha pasado diez años entre televisión, publicidad, videoclpis y demás faenas audiovisuales desde que diera el salto a la gran pantalla con ‘Bosque de Sombras’. Esta semana estrena ‘Gernika’, recreación de los bombardeos durante la Guerra Civil, y aprovechamos para hablar con él y revisar su cine.
Tras siete años de ausencia, Velasco Broca inaugura una nueva etapa de su carrera compitiendo en el Festival Internacional de Cine de Locarno con su cortometraje ‘Nuestra amiga la luna’: una fábula gnóstica rodada a tres tiempos entre la India, Madrid y Galicia.
La bibliografía sobre videojuegos en español sigue aumentando: hablamos con Eva Cid, autora del libro ‘Portal o la ciencia del videojuego’, que analiza los clásicos modernos ‘Portal’ y ‘Portal 2’ y su importancia e influencia en el medio interactivo.
Entrevistamos a Mercedes Cebrián, una autora ya consagrada que acaba de publicar en Alpha Decay un particular y muy personal análisis de la serie de Televisión Española ‘Verano azul’, obra imperecedera y paradigmática de Antonio Mercero.
Hablamos con Brays Efe, para que nos explique el porqué y el para qué de las cosas de ‘Paquita Salas’, la serie que protagoniza a medio camino entre ‘The office’, ‘Entourage’ y ‘Transparent’ en la plataforma Flooxer.
La publicación de las memorias de Nazario por la editorial Anagrama nos lleva a conversar con él acerca de su vida, amigos, ligues y borracheras, pero también hablamos de cómic, pintura y sus fotografías de la plaza Real.
Hablamos con una de las dibujantes más creativas y talentosas del panorama español e internacional: desde los fanzines hasta su Moongirl para Marvel, Natacha Bustos es un nombre a tener siempre en cuenta.
Charlamos con uno de los reyes indiscutibles de la serie B y el cine de explotación: Frank Henenlotter (‘¿Dónde te escondes hermano?’) nos habla del documental ‘That’s sexploitation!’ y de su nueva película, ‘Chansing Banksy’