Si eres fan del giallo, estás de enhorabuena. Te traemos casi tres horas de trailers de giallo en Giallothon y, de propina, Giallo Realm, el canal de Youtube con películas ígnotas de uno del género de terror y suspense italiano por excelencia.
La publicación por el madrileño sello Quartet de un triple álbum con sus bandas sonoras nos sirve de excusa para hablar de Bruno Nicolai, uno de los grandes compositores de los sesenta y setenta que tocó todos los géneros del cine popular. Os guiamos en un viaje introductorio por sus elegantes armonías, que os transportarán a lugares de los que no querréis regresar.
Los años 80 y 90 vieron la caída a los infiernos de un género que parecía no dar más de si, enfrentado a la explosión del slasher y el gore en territorio estadounidense, género que se apropió de las señas de identidad del giallo, pero embebido del conservadurismo norteamericano. Pero el nuevo siglo y una nueva hornada de autores lo han devuelto a la palestra, exacerbando sus rasgos de estilo y profundizando en sus elementos de fondo.
El manierismo hiperestilizado de Dario Argento llegó a su cumbre plástica y conceptual en Suspiria. Un cuento gótico pop, donde los excesos del realizador junto a la atmosférica y escalofriante música de Goblin dio lugar a un relato de terror inclasificable e irrepetible, que influyó no solo en el devenir del giallo, sino en todo el cine de terror venidero.
Aprovechando el inminente estreno de Suspiria, el remake del director Luca Guadagnino del clásico de Dario Argento, es un buen momento para dedicar un especial sobre el giallo: en él intentaremos descifrar una escisión del cine de terror que gracias a sus excesos formales y su ruptura de tabúes redefinió el ecosistema del cine de terror a lo largo y ancho de la cinematografía mundial.
Si te gusta el giallo y estás en LA entre el 9 y el 30 de Julio tienes una cita con el arte con la exposición ‘My Blood Runs Yellow: A Tribute to Giallos’.