La playlist de esta semana en CANINO está para pocas bromas. En memoria de Chris Cornell, recordamos al género que marcó la primera mitad de los 90, y que dejó patas arriba tanto la industria gramofónica como la manera de entender la música pop.
Dos años después de vender millones de discos con su debut, Weezer gestó en 1996 un disco que refleja todas las neuras, paranoias e inseguridades de su líder Rivers Cuomo con ‘Pinkerton’: un disco oscuro, chirriante y quejumbroso que racabó siendo uno de los mejores álbumes de rock alternativo de todos los tiempos. Pocos fueron los que se dieron cuenta entonces.
Hoy se cumplen 22 años de la muerte del músico de Aberdeen. Nosotros nos fijamos en la pervivencia de sus canciones… y vaticinamos que, dentro de unos años, ésta resultará más importante que nunca en mucho tiempo.
#untemazodiario de punk con actitud femenina. Consideradas grunge aunque realmente nunca lo fueron, L7 tuvieron unos cuantos hits, aunque nosotros nos quedamos con este ‘Shove’
Confirmado: los 90 son los nuevos 80. El estilo nacido en Seattle se corona como la tendencia más seguida por los usuarios fashionistas de Tumblr durante este año que se acaba. La siguiente etiqueta de la lista es (suspiro) «hipster».
Ya está aquí el segundo programa de Onda Canina, con un invitado muy especial: Óscar Palmer, de Espop Ediciones, con el que hablamos de ‘Todo el mundo adorna nuestra ciudad’
A lo largo de casi 600 páginas de apretada letra, el periodista Mark Yarm desgrana las crónicas del ‘sonido Seattle’ a base de testimonios de todo aquel que pintó algo en aquella escena. ¿Merece la pena leer semejante tocho? Pues sí.
Recordamos el triste panorama ‘alternativo’ de los noventa, desde el ‘Chup Chup’ al éxito satánico de Dover, en un reportaje con greñas y perilla, pero sin grunge.