¿Por qué una superproducción como ésta ha tenido tan poca publicidad? ¿Por qué la iglesia católica no se ha pronunciado, cuando The Young Pope le mete el dedo en el ojo sin contemplaciones? La Iglesia católica ha optado por el silencio. A su vez, las productoras han optado por no dar una gran cobertura mediática.
Hemos tenido el teaser, el avance científico, el violento y ahora, a tres semanas de su estreno, llega el avance greatest hits con algún valor añadido. ¿Será Westworld la triunfadora del año?
‘Flaked’, la nueva serie de Will Arnett para Netflix tras el éxito de ‘Bojack Horseman’ es un agridulce retrato sobre hipsters que han tocado fondo. Aprovechamos sus logros para recordar algunos de los ejemplos imprescindibles de la nueva generación de sitcoms.
Jody Hill centra su nueva sitcom para HBO en en dos adultos inmaduros, Danny McBride y Walton Goggins, que deben dar ejemplo a los alumnos del centro de que son subdirectores.
La industria discográfica neoyorquina de los setenta según HBO. Las discográficas presentadas como si fueran la mafia y drogas a cascoporro. Combo irresistible.
«No tienen ni idea de qué va a ocurrir» es la última frase que se escucha en este adelanto de la sexta temporada. Y, al paso que van tanto la serie como los libros de George R. R. Martin, es rigurosamente cierta.
¿Merece la pena que HBO convierta ‘Watchmen’ en un serial televisivo, o haríamos mejor encerrando a Zack Snyder con Rorschach en una habitación oscura?
El remake en forma de serie de Almas de metal causa polémica: a sus extras se les exige por contrato que acepten «tocamiento genital directo» y otras lindezas.
Flight of the Conchords, la extraordinaria y fugaz serie de televisión que contaba las lamentables y muy aldeanas aventuras de un par de músicos neozelandeses en Nueva York, fue un éxito tan consistente como fugaz para HBO.