Etiqueta: It


El payaso a medianoche: historia de los clowns chungos

La segunda parte de IT (2017) dirigida por Andy Muschietti está a punto de iniciar su —previsiblemente— triunfal andadura. Así que queremos hacer un poco de antropología con el tema a través de la historia y el arte. ¿Por qué este miedo irracional a los payasos? ¿Qué se esconde tras la máscara, tras la sonrisa bajo el maquillaje, tras la mueca bajo la sonrisa? Acompáñennos. Ya es de noche.

Por qué ‘La maldición de Hill House’ es la mejor adaptación de Stephen King sin adaptar ninguna obra de Stephen King

La serie de Netflix no deja de sumar adeptos, que aseguran que se trata de una de las propuestas de terror más redondas de la actualidad. Buena noticia para Mike Flanagan, pero también para los fans de la novela original, que no contaba con una revisión tan estimulante desde 1963. Pero, además de Shirley Jackson, hay otro nombre clave entre sus referentes. Alguien tan querido aquí que sólo puede ser tratado con el título de Su Majestad: Stephen King..

¿Por qué nos dan miedo los payasos? Un terror con raíz histórica

Estamos todos de acuerdo. Nos dan pánico. Sus caras grotescamente pintarrajeadas, su ropa colorida y desproporcionada, sus pelazos del infierno, sus carcajadas que parecen salidas de la mismísima boca del infierno… los payasos son el material con el que se construyen las pesadillas infantiles y no tan infantiles. Indagamos en el origen de esos miedos.

Por qué la nueva adaptación de ‘IT’ no va a ser la salvadora del cine de terror (y por qué eso no debería importarnos)

El próximo estreno de la nueva adaptación de ‘It’ de Stephen King ha creado un auténtico polvorín en redes de esperanzas, gifs, memes, y discusiones online como no se recordaba en el género del terror desde hacía mucho tiempo. Discutimos, a través de todo lo que sabemos de la producción, acerca del fenómeno de la nueva llegada de Pennywise y si las ilusiones puestas en el proyecto, que tiene la peligrosa tarea de adaptar un libro extremadamente difícil de llevar a la pantalla, son irreales o justificadas.