Etiqueta: Japón


Japón y el tecnoafecto – Breve historia de los ‘dating sims’

Este año han salido nuevas entregas de dos sagas muy importantes de la industria japonesa: Sakura Wars y Persona. Ambas tienen en común una mecánica que, en la década de los noventa, se convirtió en un fenómeno y que consistía en interactuar con chicas virtuales con el cometido de terminar el juego con pareja. Este estilo se introduciría en otros géneros, llegando a ser un reflejo de la sociedad nipona y su problemática en la vida amorosa. Hacemos un repaso de los dating sims más famosos.

El Shinjuku-kei, o cómo el underground japonés consiguió ser mainstream

La cultura japonesa, como es de suponer, es muy amplia. Y todavía más cuando es una sociedad que tiene por costumbre absorber influencias extranjeras, convirtiéndolos rápidamente en productos de masas de una manera sorprendente. Sin embargo, siempre han existido tendencias que no han ido por ese camino. En CANINO nos adentramos en el ejemplo de Shiina Ringo, una artista en principio outsider, la cual hizo propias gran parte de las modas underground de antaño para hacerlas propias.

Breve guía sobre la subcultura ‘yankii’ en Japón: rock & roll, motos, gomina y malotes

Retomamos otra tribu urbana japonesa icónica: los rockabillys y sus descendientes, mejor conocidos por ser la imagen de facto de los pandilleros. Mucha presencia del rock & roll, tupés imposibles y motos personalizadas son elementos que definen su imagen, pero la honra al clan y la rebeldía ante la sociedad marcan sus actitudes. Por supuesto, su representación en la cultura pop nipona no ha estado exenta de ejemplos.

PSF Records – Psicodelia japonesa en blanco y negro

El legendario sello underground japonés vuelve a la actualidad gracias a las cuidada campaña de reediciones que ha lanzado Black Editions. 30 años y más de doscientas referencias que van de la psicodelia, el garage y el folk al free-jazz, el noise y la música contemporánea, bajo el denominador común del instinto y del gusto insobornable de su creador y alma mater, el llorado Hideo Ikeezumi. Un vasto catálogo que aún a día de hoy sigue ofreciendo fascinantes sorpresas, tanto a quienes se acercan por primera vez como los que creen conocerlo de sobra.

‘Solid State Survivor’ de Yellow Magic Orchestra: 40 años de tecnopop japonés

El 25 de septiembre de 1979 se puso a la venta Solid State Survivor: 40 años de la explosión creativa musical japonesa. El segundo álbum del trío que revolucionó el mercado musical japonés se convirtió en su mayor éxito: más de un millón de ejemplares vendidos en el archipiélago. Y eso que casi no existe este disco, ya que Yellow Magic Orchestra sólo iba a ser una banda más de acompañamiento de Haruomi Hosono.

Shibuya-kei: una playlist introductoria

Un género musical en el que los japoneses acabaron combinando los estilos predominantes de la década de los sesenta a su manera no se puede quedar sin una playlist en Canino. Este género, que se conoció como Shibuya-kei, sirvió para que unos cuantos grupos nipones en los noventa consiguieran llamar la atención de una parte considerable de occidente.

Japón y los gatos: una historia de verdadera amistad

Si hay algo que los japoneses veneran sobre todas las cosas, son los gatos. ¿Qué otro país tiene varias islas donde hay más gatos que humanos, cafés a los que ir a acariciar felinos y una estación donde una gata hace las veces de jefa? No hay lugar a error: ninguno. Porque quien ha pisado Japón ha podido comprobar con sus propios ojos que los gatos están por todas partes. La historia de este país con los felinos tiene más de mil años.

Imagen de Akira

Guía para principiantes – Cyberpunk japonés

El mundo es hoy una distopía cyberpunk. Pero incluso antes de que así fuera, había un lugar que llevaba décadas siéndolo: Japón. De ahí que sus cánones para el género sean diferentes. Y para ayudarte a adentrarte en el extraño marasmo que es el cyberpunk japonés, te traemos esta guía para principiantes.