Etiqueta: libros


Recomendaciones literarias para el verano de 2020: volviendo poco a poco

2020 no ha sido el año esperado. Nuestras vidas se han visto envueltas en una situación difícil que, además, ha afectado a todos y en todos los niveles. Ahora que estamos teniendo un momento de respiro parece un buen momento para repasar lo que están haciendo las editoriales para volver. Desde CANINO os ayudamos a escoger los libros que pueden valer la pena.

Halloween, más literario que nunca: 17 novedades escalofriantes

Este año es la confirmación: el terror está en alza y puede que estemos asistiendo a un boom de títulos del género. Los síntomas están claros. No sólo es que haya editoriales dedicadas específicamente a él sino que muchas otras están abriendo sellos para darle la visibilidad que el género merece. Además, cuantitativamente, se están publicando muchos más libros: este año me ha costado elegir entre posibles lecturas y he podido descartar, algo que antes era impensable.

La generosidad de Margaret Atwood y ‘Los testamentos’ como final del cuento (de la criada)

El pasado 12 de septiembre se publicó la esperada secuela de El cuento de la criada, y hubo quien en los días previos la vio como una oportunidad de arreglar el dislate en el que se había convertido la serie, amén de inyectarle actualidad a la historia de Gilead. Unos objetivos a los que finalmente Margaret Atwood, como siempre va a su bola, no se ha ajustado lo más mínimo.

Momus, el extraño incomprendido – Un recorrido por la inmensa carrera de Nick Currie

Japón, Bowie, Gainsbourg y referentes literarios obscenos son sólo algunas de las influencias de uno de los artistas más interesantes y transgresores de las últimas décadas. Más de treinta discos y unos cuantos libros en tres décadas le avalan para que hayamos decidido dedicar este artículo a Momus, aprovechando que hace veinte años revolucionó el mercado musical.

Los jóvenes sí leen: cómo cuidar a los nuevos lectores para reactivar una industria

Las cifras de libros vendidos han aumentado en los últimos años, especialmente en literatura infantil, juvenil y young adult. Paradójicamente, estos lectores son los peor tratados. ¿Se renovará el sector editorial adaptándose a la era de Internet? ¿O persistirá en la industria la creencia generalizada de que los millennials no leen, en lugar de tomarse la molestia de escuchar a este nuevo público?