Escrita por Misha Green y coproducida por Jordan Peele y J.J. Abrahams, la adaptación televisiva de la novela homónima de Matt Ruff llega a HBO precedida por una avalancha de exabruptos racistas en las redes sociales. «¿Con qué me está intentando usted asustar?», responde uno de sus protagonistas. «¿Cree que no sé en qué país vivo? Claro que lo sé. Lo sabemos todos. Lo hemos sabido siempre. Es usted el que no lo entiende».
Los llamamos “mitos”, aunque seguramente estemos equivocados. ¿Son los relatos de horror cósmico del solitario de Providence, en realidad, construcciones míticas? Analizamos las principales definiciones de mito propuestas por la antropología y las ciencias humanas y probamos a aplicarlas a la obra de H. P. Lovecraft. ¿El resultado? No lo llames mito: llámalo antimito.
Que todo mejora en rima consonante es algo que no tenemos que demostrar con demasiado ímpetu. ¿Pero qué tal le sienta el tintín a algo eminentemente sobrio y con poca alegría de espíritu como los mitos de Cthulhu lovecraftnianos?
En junio unas sombras aterradoras se van a cernir sobre Madrid, y lo van a hacer en forma del primer seminario literario de Canino y La Sombra Libros. Vamos a pasar dos fines de semana de junio hablando de nuestro (impíamente) idolatrado H.P. Lovecraft, de su obra y su legado.
¡Preparaos para el verano más ignominioso de vuestras vidas! Durante dos fines de semana de junio, Canino se asocia con la librería La Sombra de Madrid para presentaros un seminario sobre Lovecraft y su obra que va a hacer que burbujeen las ciudades sumergidas en eones de tiempo.