Hay mangas para todos los gustos, lo cual incluye la existencia de mangas de cocina. De eso te vamos a hablar hoy, del variado y muy rico mundo de los cómics japoneses que ocurren entre platos, copas y cazuelas.
- Lecturas
- marzo 9, 2020
Hay mangas para todos los gustos, lo cual incluye la existencia de mangas de cocina. De eso te vamos a hablar hoy, del variado y muy rico mundo de los cómics japoneses que ocurren entre platos, copas y cazuelas.
Desde que en los años setenta Mazinger Z popularizaa internacionalmente su “¡Puños fuera!”, los mechas han ido evolucionando con nuevas características y mayor complejidad. El referente actual en cuanto a robots gigantes es Evangelion gracias a su narrativa revolucionaria, pero desde aquí queremos reivindicar otras obras del género, que traemos a colación gracias al estreno de la popular serie de Hideaki Anno en Netflix.
El 11 de abril murió Kazuhiko Katō, más conocido bajo el seudónimo de Monkey Punch. Hoy recordamos su vida y obra del único modo posible: pensando y celebrando su mayor creación, el ínclito Lupin III, el ladrón cortés.
Dragon Ball es el anime más popular de los años noventa pero a su sombra crecieron fenómenos tanto o más interesantes que el de Toriyama. Ese fue el caso de Yū Yū Hakusho, cuyo fenómeno y hallazgos te desgranamos punto por punto.
Rumiko Takahashi ha ganado el Gran Premio de la Ciudad de Angulema. Y no sin razón. Por eso te explicamos cuáles son los méritos de esta peculiar mangaka que se ha definido durante toda su carrera por salirse por la tangente.
El evento editorial del año que acaba de empezar seguramente sea que Planeta va a re-editar el manga de El Puño de la Estrella del Norte. Y antes de que eso ocurra, en CANINO te vamos a explicar por qué es un evento de magnitud descomunal como la cabeza de un punk estallando desde dentro. Todo ello sin contener nuestras lágrimas como puños (de la estrella del norte).
¿Qué sabes de manga de terror más allá de Junji Ito? Si tu respuesta es «poco», gracias la antología de manga de terror Ángulo muerto, recién publicada por ECC en España, podrás conocer más. Te vamos a destripar uno a uno cada uno de sus autores y relatos, para que tengas un panorama de lo que se cuece en el terror nipón.
Con 88 volúmenes publicados, más de 800 episodios, 13 películas, 8 videojuegos, 440 millones de copias vendidas en todo el mundo y un récord Guinness bajo el brazo, One Piece se ha consolidado como uno de los mangas más importantes y rentables a nivel internacional. ¿Pero por qué a pesar de esta popularidad entre el gran público la historia de Monkey D. Luffy y su tripulación pirata quizás sea una de las más denostadas por la crítica?
‘Death Note’ es de sobra conocido en occidente. Incluso mucho antes de que Netflix anunciara su adaptación de imagen real por parte de un director occidental. ¿Pero qué es lo que implica ‘Death Note’ para la industria japonesa? Algo muy diferente. Algo mucho más grande. Y eso es lo que te desgranamos en este artículo.
Todos conocemos la soledad. Lo difícil que es hacerse adulto, encajar en la sociedad, no traicionar la imagen que tenemos de nosotros mismos. De esto trata el brillante manga de no-ficción de Kabi Nagata: sobre su búsqueda de un sitio en la sociedad. Y de paso, descubrir su sexualidad y qué es lo que realmente desea.
Llega la octava y última entrega de la guía de iniciación al manga. Al menos de momento. Y para eso hemos decidido hacer un recorrido somero, pero enérgico, sobre algunos formatos del manga y algunos géneros populares. No demografías, sino géneros. Y aprovechando, recomendar algunos clásicos que se nos quedaron en el tintero.
Tras un año repleto de series excelentes, pero de perfil bajo, el 2018 comienza del mejor modo posible: dando un puñetazo sobre la mesa. Un puñetazo que incluye mechas, demonios e incluso un recordatorio de que el siglo XIX sigue vivo en Japón.