Etiqueta: manga


Guía de iniciación al manga (VII) – Sobre el sexo y el erotismo en el manga

Ya hemos hablado de todo lo inimaginable en el manga, ¿pero qué hay del sexo? De eso trata la séptima entrega de nuestra guía de iniciación al manga: de hentai, ecchi, yuri, yaoi y bara. Pornografía. Erotismo. Sexo en general. Y para eso, hablamos de historia. Ah, y sobra decirlo: este artículo es NSFW y puede herir la sensibilidad de algunas personas.

Guía de iniciación al manga (VI) – Nouvelle manga, o una historia del chovinismo occidental

¿Existe algo así como una new wave del manga? Si le preguntamos a Frédéric Boilet, absolutamente. A eso dedicaremos la sexta entrega de nuestra Guía de iniciación al manga. Al nouvelle manga. A sus características, sus integrantes y, muy especialmente, a por qué en el fondo no es nada más que una clasificación perniciosa.

‘Cardcaptor Sakura’: el regreso de la ‘magical girl’ más inclusiva

El 1 de mayo de 1996 empezaba a publicarse en Japón el manga de CLAMP Sakura, cazadora de cartas, que llegaría a la pequeña pantalla de aquel país el 7 de abril de 1998. Ahora, con su secuela en marcha y un nuevo anime a punto de estrenarse, analizamos qué hace tan rompedora e interesante a esta obra protagonizada por una tierna estudiante de primaria.

Guía de iniciación al manga (V) – El josei y el problema del manga ‘para mujeres’

El ‘shōnen’ tiene las ventas, el ‘shōjo’ los clásicos y el ‘seinen’ el prestigio. ¿Qué deja eso para el ‘josei’, el género enfocado hacia mujeres adultas? De eso trata la quinta entrega de nuestra guía de iniciación al manga. De cómo todo un género puede llegar a verse esquilmado por algo en apariencia tan inocuo como el público al que se dirige.

Guía de iniciación al manga (IV) – El ‘seinen’ como paradigma del manga adulto

Hasta aquí hemos hablado de clásicos, de manga para chicos y manga para chicas. ¿Y qué hay de un nicho más adulto? De eso trata la cuarta entrega de nuestra guía de iniciación al manga: de ‘seinen’, manga pensado para hombres adultos. Pero, dado lo amplio y diverso de esa etiqueta, deberíamos hablar simplemente de manga pensado para adultos.

Usamaru Furuya: el mangaka de las mil caras

En el mundo del manga hay muchos nombres propios. Incluso entre los profanos suenan familiares nombres como Osamu Tezuka, Akira Toriyama o Katsuhiro Otomo. A nada que se tenga un pie dentro, esos nombres se multiplican. Pero si algo se puede decir con seguridad es que, salvo en los círculos donde se lee manga con fruición, hay pocas personas que conozcan el nombre de Usamaru Furuya. Algo que hoy hemos venido a solventar.

Guía de iniciación al manga (II) – Cómo ‘Shonen Jump’ y ‘Dragon Ball’ definieron el manga para las masas

Nuestra segunda entrega de la serie de artículos dedicados a conocer mejor el mundo del manga está dedicado a la revista de manga con mayor tirada del mundo: la ‘Shōnen Jump’. Pero no sólo hablaremos de shōnen. Además de la revista donde salen todos los mangas de los que has oído hablar, hablaremos del manga y posterior anime más exitoso de la historia: ‘Dragon Ball’.

Guía de iniciación al manga (I) – Osamu Tezuka y la creación del manga moderno

Es difícil saber por donde empezar a leer manga. Por eso hemos confeccionado esta serie de siete artículos en los que destriparte todo lo que necesitas saber sobre manga. Especialmente, por donde empezar a leerlo. Y para arrancar, nada mejor que poner la vista sobre el que es considerado el padre del manga contemporáneo: Osamu Tezuka. Y no temas, si te pierdes entre tantos nombres, al final tienes una chuleta con los mangas perfectos para empezar a leer a este autor y otros que nombramos en relación a él.