La música es capaz de evocar emociones, pero también transportar a otros tiempos, a otros lugares. Martin Scorsese lo sabe muy bien, por eso sus películas perderían una parte esencial si les arrebatara la banda sonora.
- Música
- marzo 18, 2017
La música es capaz de evocar emociones, pero también transportar a otros tiempos, a otros lugares. Martin Scorsese lo sabe muy bien, por eso sus películas perderían una parte esencial si les arrebatara la banda sonora.
Tras una larga espera, este 6 de enero por fin asistiremos al estreno de ‘Silencio’, adaptación de la novela homónima de Shūsaku Endō que Martin Scorsese llevaba casi veinticinco años tratando de rodar. Una historia cuya temática se aleja bastante de lo que el público suele asociar al cine de este director neoyorquino, pero que sin embargo halla sus raíces en obras clave de su carrera.
Es difícil reconocer al Schrader actual, ya encarnado en un señor orondo con acento neoyorkino y que no tiene reparos en mostrarte un meme de Nicolas Cage. Hombre afable, atrás parece que quedaron los tiempos donde escribió “…la soledad me ha perseguido todos estos años”. Al citarle esa frase, responde con una sonrisa maliciosa que no añora ya esa época que inmortalizó Peter Biskind.
La industria discográfica neoyorquina de los setenta según HBO. Las discográficas presentadas como si fueran la mafia y drogas a cascoporro. Combo irresistible.
Preparan nuestras retinas, anuncian los nombres de los autores… y, a veces, son obras maestras en sí mismas. Esta semana te presentamos una selección con nuestros openings favoritos de cine y televisión.
Colaboradora de Coppola, Spielberg y Scorsese, Melissa Mathison ha fallecido a los 65 años a causa de un cáncer. Su último trabajo para el cine fue The BFG, que se estrenará en 2016.