Etiqueta: Marvel


Hank Pym, el Vengador más débil

El primer Hombre Hormiga, el primer Hombre Gigante, fundador de los Vengadores, el creador de Ultron en los cómics… y también el Vengador maltratador, el de las crisis nerviosas y los cambios de identidad que buscaban sobrecompensar sus inseguridade. El personaje de Henry Pym, retrato involuntario de lo que ahora llamamos “masculinidad tóxica”, es el resultado de cómo los cómics de superhéroes intentaron hacerse adultos, solo les salió a medias y ahora se releen a sí mismos.

Deadpool: Las edades del agente del caos

Mucho se está especulando sobre si Deadpool 3 formará parte finalmente del Universo Cinematográfico de Marvel. Casi parece confirmado que no irá bajo el sello Disney sino bajo el de 20th Century Studios, antigua Fox, por lo que todo apunta a que mantendrá la calificación R que tanto nos gusta. Mientras llega, podéis ir abriendo el apetito con este repaso a las páginas que con los años ha ido llenando el Mercenario Bocazas.

Jim Starlin: mucho más que el padre de Thanos

Más de una vez sucede que, a partir de una película basada en cómic o en un personaje de cómic en concreto, gran parte del público se interesa por conocer los originales en los que se basan. Por eso no es de extrañar que después de las veintidós películas Marvel que llevamos, muchos hayan conocido por fin la figura de Jim Starlin, la carga moral de sus obras y la constante presencia de la muerte en sus historias.

El retiro de los superhéroes

Cuando los superhéroes se jubilan: la importancia de ‘Vengadores: Endgame’ para el género

Si crees que nunca te jubilarás, no eres la única persona que lo piensa: los superhéroes viven en un presente constante, con unas circunstancias que varían lo justo para seguir igual. Pero, de vez en cuando, se consigue lo imposible y les vemos retirarse o morir en acto de servicio. En CANINO repasamos qué ocurre cuando un superhéroe se jubila y por supuesto, hablaremos del hito que ha supuesto Vengadores: Endgame a la hora de afrontar este argumento.

La alargada sombra de Alan Moore: ‘El inmortal Hulk’ y ‘Venom’

El Inmortal Hulk de Al Ewing y Veneno de Donny Cates son las dos grandes sorpresas de la última hornada de tebeos de superhéroes salidos de Marvel Comics. Dos obras que miran con respeto pero sin reverencias serviles a La cosa del pantano de Alan Moore y que demuestran que la fusión de géneros y tonos es la mejor manera de seguir ofreciendo tebeos frescos y originales en la adocenada industria del cómic de superhéroes americano

Garth_Ennis_Cabecera

Garth Ennis – Guía de lectura del guionista de ‘Predicador’ y ‘The Boys’

Entendemos que Garth Ennis no quiere gustarte y que muchas veces leerle es como echar un bote de gasolina para intentar curar una herida. Pero te vamos a demostrar por qué vale la pena adentrarse en su microcosmos de suciedad, golpes bajos, humanos despreciables, destrucción propia y ajena y, ante todo, cinismo irlandés. Si no sabes por dónde comenzar a dar los primeros pasos, aquí te ayudaremos. De Predicador a The Boys, pasando por Punisher.

¿Podemos hablar de estilo en el cine de Marvel Studios? – Entre el Método Marvel y el cine franquicia

De la misma manera que Stan Lee y Jack Kirby conformaron el esqueleto de lo que acabaría convirtiéndose en el universo superheroico por antonomasia del noveno arte, Kevin Feige, de la mano de directores como Joss Whedon o James Gunn, ha hecho lo mismo para la traslación del Método Marvel a la imagen en movimiento. Un concepto que ha dado lugar a una valoración generalizada e incorrecta del cine de Marvel Studios como un todo indivisible.

De Ms. Marvel a Capitana Marvel: la importancia de llamarse Carol Danvers

Creada a finales de la década de los setenta por Gerry Conway, diseñada por John Romita Sr y desarrollada por autores tan diferentes como Chris Claremont, Kurt Busiek o Brian Michael Bendis. La lucha de Carol Danvers dentro y fuera de las viñetas es la metáfora perfecta, la inspiración y el ejemplo de las dificultades, la presencia y la preponderancia de la figura femenina a lo largo de las cinco últimas décadas, tanto en nuestra sociedad como en su reflejo en las viñetas.

[Entrevista] David López, autor de ‘Blackhand Ironhead’: «El mejor sistema antipiratería que hay, es deshacerla»

David López es uno de los dibujantes más en forma del actual mainstream americano. Su trabajo en Marvel, en cabeceras como Capitana Marvel o Lobezna, así lo demuestra. Recientemente, Astiberri ha publicado en España la recopilación de un trabajo que ha supuesto para él la vuelta a la autoría completa: Blackhand Ironhead, previamente publicada en formato digital en la plataforma de Panel Syndicate. Aprovechando su visita a Madrid, charlamos con él sobre su obra reciente y su experiencia con la publicación digital.