Etiqueta: música


Las mujeres que crearon el sonido de la ciencia-ficción

En los libros de historia del cine es raro encontrar nombres de mujeres, a no ser que estemos hablando de actrices. Sin embargo, desde que existe el cine existen directoras, productoras, guionistas, operadoras de cámara… También compositoras, y las de ciencia-ficción rompieron más moldes que nadie.

PSF Records – Psicodelia japonesa en blanco y negro

El legendario sello underground japonés vuelve a la actualidad gracias a las cuidada campaña de reediciones que ha lanzado Black Editions. 30 años y más de doscientas referencias que van de la psicodelia, el garage y el folk al free-jazz, el noise y la música contemporánea, bajo el denominador común del instinto y del gusto insobornable de su creador y alma mater, el llorado Hideo Ikeezumi. Un vasto catálogo que aún a día de hoy sigue ofreciendo fascinantes sorpresas, tanto a quienes se acercan por primera vez como los que creen conocerlo de sobra.

Momus, el extraño incomprendido – Un recorrido por la inmensa carrera de Nick Currie

Japón, Bowie, Gainsbourg y referentes literarios obscenos son sólo algunas de las influencias de uno de los artistas más interesantes y transgresores de las últimas décadas. Más de treinta discos y unos cuantos libros en tres décadas le avalan para que hayamos decidido dedicar este artículo a Momus, aprovechando que hace veinte años revolucionó el mercado musical.

Música para videojuegos: de Koji Kondo a David Bowie

La música de los videojuegos está viviendo una situación acorde a la industria. Tanto, que los compositores ajenos al videojuego se han visto atraídos en los últimos lustros, de una forma u otra, a trabajar en el videojuego de turno. Vamos a hacer un recorrido a algunos de estos casos, desde juegos para invidentes a partituras de compositores ganadores del Oscar, pasando por David Bowie o Trent Reznor.

Mary Ellen Bute.

Mujeres que vieron el sonido: 6 pioneras de la música visual

La ausencia de mujeres es un problema en casi todos los ámbitos artísticos y tecnológicos. Aunque lo realmente problemático no es que esas mujeres no existan, sino que existen, pero nadie habla de ellas. Vamos a reinvidicar a unas cuantas pioneras de la música visual a medio camino entre el arte y la tecnología, todas ellas obsesionadas por ver el sonido, o escuchar las imágenes.

Glitch

Glitch: el arte del artefacto

El glitch es ruido, algo inarticulado y confuso. Lo inútil que deteriora lo útil. Una interrupción de la forma y el contenido lógicos. Una grieta en el sistema. El glitch es, en resumen, desafiar las estructuras, el control y las normas.