En Neil Gaiman encontramos secundarios que roban escenas a los protagonistas. Héroes que deben su heroísmo a pura supervivencia en lugar de a una audacia ciega y dioses olvidados que subsisten a base de timos más o menos elaborados. Monstruos que aprenden a usar cuchillo y tenedor, y acaban siendo más aterradores que antes. Y sobre todo, aprendemos que los monstruos existen, y que lo mejor que podemos hacer para derrotarlos es reconocerlo. Empezamos.
En enero de 2019 celebraremos el 30º aniversario de la publicación del primer cómic de The Sandman (1989-1996) en el sello Vertigo. Sin embargo, este agosto DC Comics va a empezar a publicar cuatro nuevas series que expandirán el universo que nació de esta colección. Revisamos la historia del emblemático personaje creado por Neil Gaiman.
En su última obra, ‘Mitos nórdicos’, Gaiman recupera de nuevo a Thor, Odín y Loki, pero no lo hace para fabular nuevas aventuras como en “American Gods”, sino para rendir homenaje a las historias que le acompañaron en su infancia.
Con la aprobación póstuma de su coautor Terry Pratchett, el escritor inglés se dispone a convertir su alegre comedia sobre el Anticristo y el Apocalipsis en un show de seis episodios. Por favor, que Terry Gilliam tenga algo que ver…
Desde que Hollywood se fijó en las viñetas por primera vez, los filmes basados en tebeos que no llegaron a estrenarse (ni a rodarse) han sido legión. Y, en muchos casos, sus proyectos tenían bastante mejor pinta que aquellos que sí se materializaron.
Bryan Fuller ficha al actor de Deadwood para uno de los papeles más enigmáticos de su adaptación de American Gods, la novela de Neil Gaiman. Digamos que a McShane le sobra un ojo, pero todo puede arreglarse…
Los autores de Sandman y El laberinto del fauno se ofrecieron a la Casa de las Ideas para llevar al cine a su Hechicero Supremo. Problemas de agenda y el desinterés de Marvel dieron al traste con el proyecto.