Etiqueta: Netflix


Cómo ser Charlie Kaufman y no pensar todavía en dejarlo

El guionista más interesado en retratar la humanidad como algo que se empezó a torcer en el mismo momento que nos supimos humanos ha estrenado película en Netflix. Estoy pensando en dejarlo es tan bajonera, pues, como cabía esperar, pero mediante un repaso a las inquietudes de su responsable es posible divisar formas de no perecer bajo la nieve del invierno de nuestro descontento.

El final de ‘BoJack Horseman’ nos demuestra que la ficción no puede salvarnos

La serie desarrollada por Raphael Bob-Waksberg concluye tras hacernos sufrir mucho más de lo que jamás pensamos que sufriríamos por culpa de un caballo depresivo que fue la estrella de una sitcom durante los noventa. Y lo ha hecho con una última tanda de capítulos muy combativa, tan capaz de movernos a la desesperanza absoluta como de todo lo contrario.

‘Entre dos helechos’ de Zach Galifianakis: entrevistas o esperpentos

El programa de entrevistas incómodas que encumbrara a Zach Galifianakis se acaba de estrenar en forma de película con Entre dos helechos: La película (2019), y lo hace cargado de mala uva, multitud de cameos y una metahistoria absurda. Repasamos qué fue este show que pasó de YouTube a bromear con Barack Obama en la Casa Blanca.

Dalí, el 15-M y los patios traseros del sistema: propaganda y política en ‘La casa de papel’

Si la has visto, habrás devorado los capítulos. Probablemente no con el placer ritual con el que se degusta un arroz negro, disfrutando del sabor en el paladar después de terminar de comer. Más bien con la avidez con la que se engulle una hamburguesa de una cadena de comida rápida. Con bocados enormes. Así se consume La casa de papel, la serie española de mayor éxito internacional.

‘Tuca & Bertie’ – El miedo al fracaso como símbolo generacional

Dos aves treintañeras deben hacer frente a los vaivenes de su vida en pleno s. XXI. Precariedad laboral, amistades que se distancian, parejas que no funcionan, machismo en todas sus variantes… Problemas de las mujeres actuales tratados con un humor desenfrenado que te harán identificarte con la tucán hiperactiva y la exigente pájaro cantor que protagonizan la nueva serie de Netflix.

De Crowley al Malleus Maleficarum: una guía para adentrarse en ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’

Netflix acaba de estrenar la segunda temporada de Las escalofriantes aventuras de Sabrina, una serie repleta de referencias al mundo del ocultismo, de las brujas e incluso al judeocristianismo. Para que no te pierdas ningún detalle hemos creado una lista explicando cada una de las referencias más importantes de la primera y la segunda temporada.

Netflix en el País de las Maravillas del Caribe (adaptar ‘Cien años de soledad’ no es tan complicado como parece)

El anuncio de Netflix de que estaba produciendo una serie basada en Cien años de soledad, la obra maestra del realismo mágico de Gabriel García Márquez, ha despertado sorpresas y suspicacias. Desde su abundancia de personajes a lo enrevesado de sus tramas, pasando por su experimentación formal, Netflix se enfrenta a un proyecto del que, sin embargo, puede salir airosa. Revisamos los principales desafíos que ofrece la adaptación y algunas formas de superarlos con éxito.

‘Love, Death & Robots’: Machismo, violencia y sexo en la ciencia ficción

La reciente antología animada de Netflix Love, Death & Robots ha puesto en evidencia uno de los mayores conflictos que ha acechado siempre al mundo sci-fi, pues ha malentendido una vez más el concepto de “adulto” y convertido la práctica totalidad de sus capítulos en relatos misóginos cargados de sangre y tópicos. Repasamos los errores y aciertos de esta serie, que reflejan dos conflictivos tópicos asociados al género.

Dan Gilroy, de ‘Nightcrawler’ a ‘Velvet Buzzsaw’: el hombre que le susurra a los corruptos

Pocos directores actualmente polarizan tanto como Dan Gilroy. Amado por Nightcrawler, odiado por sus demás películas, es el hombre del que es fácil tener una opinión. Incluso si es equivocada. Y por eso, para que puedas consttruirte la tuya propia, hacemos un repaso sobre su vida y obra no sólo como director, sino también como guionista.