Etiqueta: Netflix


‘Aggretsuko’ y la explotación laboral en clave de kawaii death metal

Una afable panda roja que esconde una faceta oculta, oficinistas a la merced de un cruel jefe, romances fallidos, amistades en yoga y la liberación de las frustraciones diarias a través de la música. Todo esto y más nos ofrece un anime que apuesta por el humor y las situaciones cotidianas para hablarnos de la realidad de muchos trabajadores.

Sobre ‘Roma’, la caca de los perros de Cuarón y la conciencia de clase en la cultura

Roma es la carta de amor de Alfonso Cuarón a su nana de su infancia, una visión del México en el que creció a través de la vida de la indígena y su relación con su familia. Nos adentramos en su conflictivo punto de vista desde una perspectiva de clase para cuestionar si es una obra maestra o una muestra de la separación irreversible entre la autoría de alta alcurnia y la verdadera representación de las ansiedades del consumidor en el escalón de más abajo.

Por qué ‘La maldición de Hill House’ es la mejor adaptación de Stephen King sin adaptar ninguna obra de Stephen King

La serie de Netflix no deja de sumar adeptos, que aseguran que se trata de una de las propuestas de terror más redondas de la actualidad. Buena noticia para Mike Flanagan, pero también para los fans de la novela original, que no contaba con una revisión tan estimulante desde 1963. Pero, además de Shirley Jackson, hay otro nombre clave entre sus referentes. Alguien tan querido aquí que sólo puede ser tratado con el título de Su Majestad: Stephen King..

Inquisiciones españolas y loros muertos: los 25 mejores sketches de ‘Monty Python’ Flying Circus’

El 5 de octubre de 1969 se estrenó en la BBC el programa cómico más influyente de todos los tiempos: ‘Monty Python’s Flying Circus’. Los espectadores británicos se encontraron ese domingo, salida de la nada, con una revolución humorística. Escogemos los 25 mejores sketches de ese programa pionero aprovechando su estreno en Netflix.

Crítica – ‘Dark’: El drama de viajar en el tiempo

Si uno mezcla un dramón de pueblo pequeño que se enfrenta a la intromisión del crimen en sus tranquilas vidas (a lo Broadchurch o The Killing) con un giro entre lo sobrenatural y la ciencia ficción a uno le sale… Twin Peaks. Dado que por el momento Twin Peaks se ha ido para no volver (por desgracia), ¿nos vale para ocupar su hueco Dark, la nueva serie alemana de Netflix, o nos encontramos con un Lidl del misterio sobrenatural?