El ex vocalista de Soft Cell, una de las voces más irrepetibles de la historia del pop, acaba de recibir una distinción regia en su país. Le homenajeamos repasando ‘Mother Fist And Her Five Daughters’, la obra maestra que gestó hace treinta años en los rincones más turbios de las Ramblas y el Raval.
Después de los Sex Pistols y antes de The Smiths, algo muy extraño ocurrió en la música pop. Lo resumimos (en lo posible) con casi tres horas de playlist llenas de abrigos, pelazos ‘nido de cigüeña’ y ritmos rotos.
A veces, viene cantado, y otras es pura ingeniería: escoger el tema perfecto para cerrar un disco capital supone todo un arte, y de eso va nuestra playlist de hoy.
Con minutos por delante, cualquiera puede sonar épico. Desde lo progresivo a lo electrónico, pasando por lo nuevaolero y por el rock rabioso, todos estos temazos están decididos a hacer astillas el reloj.
Cuando la vida se pone cuesta arriba, llega el momento de trabajar en equipo. Nuestra playlist de esta semana es un florilegio de colaboraciones, featurings y otras alianzas entre nuestros artistas favoritos.
Por una razón o por otra, todos estos artistas hicieron historia formando parte de grupos míticos… pero sus discos en solitario nos molan todavía más. Una colección de joyas que brillan más en solitario.
Lo malo: que Leonard Cohen ha muerto. Lo bueno: que, entre las canciones que dejó y las versiones grabadas por sus fans ilustres (de Jarvis Cocker a miembros de Depeche Mode, pasando por Nick Cave) tenemos material suficiente para escucharle durante años… y para hacer una playlist que suena a miel extendida sobre papel de lija.
Tras la muerte de su hijo, Nick Cave vuelve con el disco que nunca hubiera querido escribir: ‘Skeleton Tree’ está marcado por la muerte ya desde el título, y es imposible acercarse a él sin tener en cuenta la tragedia, para bien o para mal.
Aunque a veces sea difícil creerlo, los rockeros leen. Y no sólo eso: también escriben canciones sobre los libros que les gustan. Aquí tienen unos cuantos clásicos del rock literario, desde Nick Cave con Peter Straub hasta David Bowie con George Orwell.
Olvídate de las bromas y los muñequitos de papel: esta playlist está ideada para recuperar el sentido original del Día de los Inocentes. Es decir, para sumergirte hasta los codos en la sangre de víctimas asesinadas de forma horrible.
Drogas, moda, música industrial y la Puerta de Brandenburgo: en los 80, Berlín era la Gomorra de la Guerra Fría.