¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los referentes que llevaron a la creación del punk? Trash Theory también, y te ha hecho un vídeo fabuloso para explicártelo.
- Música
- julio 9, 2020
¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los referentes que llevaron a la creación del punk? Trash Theory también, y te ha hecho un vídeo fabuloso para explicártelo.
Si te encantan las portadas de Blue Note, pero lo tuyo es el punk, no el jazz, descubre este proyecto personal de John Yates para blunotizar discos míticos del género.
Dos décadas desde que canciones como All the Small Things prepararan al mundo para el siglo XXI a base de letras sobre pedos y sexo con familiares. La frivolidad más grande en la música pasaba por no tomársela en serio y Blink-182 recogió el testigo punk de Green Day y lo llevó a los conciertos para todos los públicos, ventilando, de paso, el aire viciado de malditismo del grunge.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Fue el álbum independiente de más éxito de la historia. Levantó una empresa de hardcore melódico y allanó el camino para el movimiento pop punk con más de 11 millones de copias vendidas. Smash ha cumplido cinco lustros y sigue sonando como una taladradora que pocas bandas han logrado replicar posteriormente. Fue el manifiesto sónico que nos enseñó que había vida más allá de Nirvana, con el que aún hoy cualquiera al que nada le importa una mierda o no es otro gilipollas a la moda puede recurrir de vez en cuando.
El disco bisagra de dos etapas de los grandes representantes del punk rock americano fue interpretado en su momento como una maniobra comercial con la intención de conquistar el espacio mainstream, pero lejos de mostrar a unos Ramones diluidos, Road to Ruin es el trabajo que mejor resume su capacidad para alternar el punk rock más rotundo, los hits pegadizos y los medios tiempos de sensibilidad pop sin perder la esencia de perdedores de suburbio que moldeó su imagen en su influyente primer disco.
Durante más de cuarenta años, el género de los temarrales épicos y las portadas con dragones ha sido la percha de los golpes del rock’n’roll. Pero, lo creas o no, el rock progresivo ha influido en la música de tus grupos (y tus juegos) favoritos.
Hace casi cuatro décadas, las huestes metaleras de inspiración luciferina empezaron a canalizar la energía del punk en sus invocaciones, iniciando una rebelión que tras todos estos años disfruta de mejor salud que nunca. Es lo que tienen los pactos con el Diablo.
Hay músicos que hacen un temazo del verano. Otros escriben los himnos de una generación. Y unos pocos, como Evaristo, escriben canciones que aguantan atemporales el paso de las décadas. La censura lo sabe: los temas de La Polla Records siguen vigentes como el día en que se grabaron.
El punk creció y se desarrolló gracias a la colaboración, consciente o no, de una serie de cabeceras, periodistas y fotógrafos que entre el verano de 1976 y principios del año 78 documentaron con dudosa veracidad pero gran detalle sus inicios. En España, los periodistas de izquierdas preparaban la revolución y la prensa de derechas condenaba a los disidentes. Ni unos ni otros supieron ver la que se les venía encima.
Es difícil encontrar otra generación musical que levantase tantas esperanzas como la del punk rock de mediados de los noventa para luego soterrarlas casi de forma inmediata. A camino entre la nostalgia de una época y la vergüenza mayoritaria de su evolución, diseccionamos aquellos discos motivo de frenesí adolescente y qué ha sido de los grupos estandarte que amparaban Epitaph o Fat Wreck Chords. Han pasado 23 años desde 1994, el momentum de aquel supuesto grito de rabia, más que suficiente para poder apreciar sus luces y sombras.
Antes de Horses, de los Ramones y de Malcolm McLaren, gamberrismo y música ya eran sinónimos. En nuestra playlist semanal te traemos dos horazas de canciones que se adelantaron al punk