El pasado mes de junio Sega celebró su 60 aniversario, excusa perfecta para repasar la trayectoria de doce personalidades involucradas en el proceso creativo de sus sagas a día de hoy. Detrás de las entregas de Yakuza hasta Sonic, pasando por Hatsune Miku y Phantasy Star Online entre otros, hay que recordar que todavía queda mucha gente de la vieja guardia, pero también que ya hay una nueva generación de creativos que ya son el presente y futuro de la compañía.
La consola de Sega que plantó cara a Nintendo y a Sony en Japón, pero que en occidente no gozó de la misma popularidad, cumple veinticinco años desde su salida sorpresa en Europa en aquel verano de 1995. En CANINO aprovechamos la efeméride para reivindicar a una máquina que se quedó lejos de replicar el éxito de su antecesora. Y buena parte de la culpa de ello fue por la decisión de Sony de entrar al mercado de los videojuegos.
Recordando que hace unas semanas se cumplieron 25 años de la salida de Playstation, repasamos lo que supuso el éxito de la consola de Sony centrándonos en una de sus mayores armas: la irrupción de un tipo de publicidad de videojuegos que llegó para quedarse. Excusa suficiente en CANINO para echar la vista atrás, repasando de qué manera se promocionaban en cada generación hasta nuestros días.
Como unas cuantas personalidades que serían dignas de mencionar, siempre se ha considerado a Yu Suzuki uno de los pilares de la industria del videojuego durante décadas. Pero bien es cierto que los últimos años han sido muy duros. Después de la bajada de influencia de la saga Virtua Fighter, el duro fiasco de Shenmue y, por qué no decirlo, la creciente influencia por parte de sus antiguos discípulos en Sega Suzuki se ha encontrado prácticamente aislado del videojuego hasta hace bien poco.
No nos podemos quejar. Sega vuelve al mercado del hardware doméstico con, posiblemente, la mejor consola mini que se ha lanzado hasta ahora. Tampoco hay quejas sobre la cantidad de juegos que se han incluido y de la cuidada selección con dos juegos inéditos. Pero, como siempre, no llueve a gusto de todos. En CANINO seleccionamos otros 42 juegos que también eran merecedores de estar en la mini.
Los que vivimos su nacimiento desde que se anunciara a mediados de 1998 sabíamos que nos íbamos a encontrar a una consola muy especial. No sólo nos cautivó con la primeras imágenes de lo que podía hacer, sino también por sus posibilidades online. Recordamos a Dreamcast en su vigésimo aniversario occidental. Veinte años, veinte puntos por la que seguimos recordándola.
Este mes de agosto se cumplen 25 años del estreno de Virtua Racing. Concebido para ser punta de lanza de la tecnología de gráficos tridimensionales, se ha constituido como una obra de importancia capital dentro de la historia del videojuego. Un buen momento para rendirle nuestro particular homenaje.
Un usuario ha creado modelos de algunas de las máquinas de Sega más notorias (y con muebles más llamativos): Out Run, Space Harrier, Hang-On, Thunder Blade, e incluso ha modelado al mítico diseñador Yu Suzuki. El proyecto ha recibido el apoyo necesario en la plataforma LEGO Ideas y ahora hay que esperar a la reacción oficial de Lego.
Y por todo lo grande: una veintena de bandas sonoras de la mítica casa japonesa llega a Spotify en versiones originales y de todas sus épocas. ¿Out Run? Check. ¿Virtua Fighter? Check. ¿Sonic? Por supuestísimo que check.
Pocas bandas sonoras de videojuegos hay tan emblemáticas como la de Out Run (1986). Es el perfecto acompañamiento para el legendario juego de Sega con su atmósfera despreocupada y jovial como marco perfecto para un juego que, decía su creador Yu Suzuki, no era «de carreras, sino de conducción».
En los tiempos del denim, las teles de tubo y Salvados por la campana, estos chavales se ganaban el jornal probando las últimas novedades para Megadrive, Saturn o Game Gear. ¿Se te ocurre un trabajo mejor?
Por tercer año consecutivo SEGA hace su maratón de juegos de estrategia, Make War Not Love, con una novedad: este año regala algunos de sus juegos en Steam.