¿Te gusta Star Wars? ¿Te gustan los dramas radiofónicos? Porque hoy te traemos exactamente eso: el drama radiofónico de la primera película de la saga, producido entre 1981 y 1996.
- Cine
- junio 25, 2020
¿Te gusta Star Wars? ¿Te gustan los dramas radiofónicos? Porque hoy te traemos exactamente eso: el drama radiofónico de la primera película de la saga, producido entre 1981 y 1996.
¡Guerra! Star Wars no solo es el gran fenómeno pop de nuestra era; también el más discutido y el que causa reacciones más encendidas entre quienes afirman ser sus fans. La compra de Disney en 2012 dio pie a una fase particularmente dramática cuando ya la marca estaba quemada gracias a las precuelas pero, de repente, Jon Favreau consiguió poner de acuerdo a todo el mundo…
Una vez que queda claro que El ascenso de Skywalker no ha dejado contento a nadie y que los futuros proyectos de Star Wars experimentan problemas por enésima vez, parece evidente que Disney tuvo que planear mejor su estrategia cuando adquirió Lucasfilm. Esto, en lo que respecta a las películas y series. Dentro de los videojuegos Star Wars Jedi: Fallen Order, publicado por EA, es un perfecto resumen en sí mismo del descalabro galáctico.
Se convierte en chiste recurrente: otro proyecto de Star Wars auspiciado por Disney está en problemas. Ahora, la serie de Obi-Wan, que unida a la recepción de El ascenso de Skywalker ha echado a perder la sensación de que la marca podía aspirar a cierta unanimidad gracias a cosas como The Mandalorian. Repasamos el amplio historial de problemas de Lucasfilm con Disney, y posibles causas de los mismos.
Ya te sabes Star Wars de memoria. Puedes recitarnos todos los diálogos del Episodio 4 de memoria. Y por eso te traemos esta maravilla: una ilustración contando en formato infografía toda la película.
Llega a los cines la novena parte de la mítica saga que comenzó a finales de los 70 George Lucas y cuyo testigo para finalizar esta nueva trilogía ha recaído de nuevo, tras un interludio con Rian Johnson, en las manos de J.J. Abrams. El film supone un cierre emotivo y digno a esta etapa que no arriesga pero tampoco defrauda.
La nueva entrega de la saga galáctica creada por George Lucas es una rendición a la serie B clásica en dónde cabe el western, el cine negro, la space opera y el regusto a tebeos antiguos. Evisceramos la última propuesta de Disney para ver las fuentes de las que beben Lawrence Kasdan y Ron Howard, dos militantes de la vieja guardia que han hecho su película pasada de moda usando los referentes que probablemente hubieran utilizado de rodarla hace cuarenta años.
‘Los últimos Jedi’ se ha convertido en la entrega más polémica de la saga ideada por George Lucas. Una de las pataletas de un sector del público feroz y ruidoso tiene forma de “montaje desfemineizado”, sin embargo, es posible que el asunto sea más grave de lo que parece. Analizamos el recorrido de la histórica masculinidad tóxica vinculada a la franquicia.
Rian Johnson entrega con ‘Star Wars: Los últimos Jedi’ un capítulo rico en espectáculo y secretos que sorprende por su cualidad casi autoconsciente, como un pequeño desafío a los códigos internos más rígidos de la saga, al mismo tiempo que toca algunas de las notas menos afortunadas del blockbuster populista de CGI al peso.
Un músico llamado Chessy Nirvosa empezó a experimentar con la música ambiental poco antes de abrir un canal de Youtube que ya cuenta con más de veintiocho mil suscriptores y en el que se define como el tío del sonido ambiental de ciencia ficción.
En largometrajes de ciencia ficción como la saga de Star Wars el sonido es sumamente importante, incluso más que en otros géneros, ya que forma parte de la ambientación. ¿Qué sería de La guerra de las galaxias sin los ruidos de las espadas o de los robots? Y eso incluye las onomatopeyas que salen de los transistores del icónico R2-D2.
Carrie Fisher ha fallecido este martes a los 60 años de edad en el hospital de Los Ángeles en el que permanecía ingresada desde que el viernes sufriera un infarto en un vuelo proveniente de Londres. Además de la legendaria princesa Leia, Carrie Fisher participó en más de una treintena de películas.