Etiqueta: Stephen King


40 años de ‘El resplandor’: cómo el choque de Stephen King y Stanley Kubrick sigue cambiando el cine de terror

Uno de los clásicos del cine de terror más indiscutibles, fruto de la tortuosa colaboración de dos pilares de la cultura del siglo XX, Stephen King y Stanley Kubrick, se estrenó hace ya cuatro décadas. Un momento idóneo para evaluar minuciosamente su peso en el devenir del género y cómo su influencia ha tocado y cambiado desde la cultura popular a los autores de más prestigio, desde el cine de serie B al nuevo terror de autor independiente.

¿Por qué la nueva adaptación de ‘Cementerio de animales’ no convence?

Hace treinta años el drama de Louis Creed y su familia salía de las páginas impresas y llegaba hasta las pantallas en una adaptación de Mary Lambert que no pasó desapercibida. Tres décadas después nos encontramos de regreso a ese cementerio escondido en los bosques del estado natal de Stephen King. ¿Qué nos hemos encontrado? Lo analizamos a continuación (no sin tener que recurrir a varios spoilers).

Por qué ‘La maldición de Hill House’ es la mejor adaptación de Stephen King sin adaptar ninguna obra de Stephen King

La serie de Netflix no deja de sumar adeptos, que aseguran que se trata de una de las propuestas de terror más redondas de la actualidad. Buena noticia para Mike Flanagan, pero también para los fans de la novela original, que no contaba con una revisión tan estimulante desde 1963. Pero, además de Shirley Jackson, hay otro nombre clave entre sus referentes. Alguien tan querido aquí que sólo puede ser tratado con el título de Su Majestad: Stephen King..

La Kingpedia #7: ‘La zona muerta’

Tras visitar nuestra Zona Muerta particular, retomamos uno de los proyectos emblemáticos de CANINO: revisar en La Kingpedia todas las obras de Stephen King en orden cronológico. Seguimos encasquillados en 1979, año especialmente prolífico para Stephen King, con una las mejores novelas de su etapa inicial como Maestro del Terror.

‘The Twilight Zone’ en los 80: destellos en la oscuridad

Habrá nueva versión de The Twilight Zone, la legendaria serie de TV, a manos de Jordan Peele. Pero no será la primera vez: los 80 conocieron una segunda encarnación de la serie en la que el nivel bajó de forma estrepitosa. Aun así, de entre los 110 segmentos que compusieron las tres temporadas de aquel revival, hemos rescatado veinte joyas que no desmerecen la encarnación original.

[Todos a una] Cuando Stephen King da miedo de verdad: las peores adaptaciones del rey del terror

Llevamos unos cuantos días, gracias al éxito de taquilla y crítica de It, celebrando las grandes adaptaciones de Stephen King. Recordando las que no fueron tan mal como se dijo en su día y recuperando las que pasaron injustamente desapercibidas. Pero reconozcámoslo: las hay muy malas. Hay una carretilla de adaptaciones horribles de Stephen King.

¿Por qué nos dan miedo los payasos? Un terror con raíz histórica

Estamos todos de acuerdo. Nos dan pánico. Sus caras grotescamente pintarrajeadas, su ropa colorida y desproporcionada, sus pelazos del infierno, sus carcajadas que parecen salidas de la mismísima boca del infierno… los payasos son el material con el que se construyen las pesadillas infantiles y no tan infantiles. Indagamos en el origen de esos miedos.

Por qué la nueva adaptación de ‘IT’ no va a ser la salvadora del cine de terror (y por qué eso no debería importarnos)

El próximo estreno de la nueva adaptación de ‘It’ de Stephen King ha creado un auténtico polvorín en redes de esperanzas, gifs, memes, y discusiones online como no se recordaba en el género del terror desde hacía mucho tiempo. Discutimos, a través de todo lo que sabemos de la producción, acerca del fenómeno de la nueva llegada de Pennywise y si las ilusiones puestas en el proyecto, que tiene la peligrosa tarea de adaptar un libro extremadamente difícil de llevar a la pantalla, son irreales o justificadas.

La Kingpedia #6: ‘La larga marcha’

Para larga marcha, la nuestra. Estamos revisando en La Kingpedia todas las obras de Stephen King en orden cronológico, y llega el turno de este volumen de 1979 escrito, como otros de esta época, bajo el seudónimo de Richard Bachman. Analizamos a fondo los componentes de esta extraña distopía juvenil.