Berni Wrightson es uno de los nombres imprescindibles de la historia del cómic de terror, un clásico absoluto de los pinceles más monstruosos desde los años setenta, cuando creó a la mítica La Cosa del Pantano junto a Len Wein. Ahora, con 68 años, anuncia su retirada del dibujo para centrarse en su salud. Homenajeamos con esta selección de sus mejores trabajos a uno de los más imponentes creadores de pesadillas ilustradas de todos los tiempos.
Después de la inaudita rareza que supondría Rabia en 1977, Stephen King fue alternando novelas más o menos afines a su estilo con otras que se distanciaban someramente de lo que el público esperaba de él, firmadas con el hoy consagradísimo seudónimo de Richard Bachman. Entre unas y otras, complementos imprescindibles como El umbral de la noche, una recopilación de cuentos publicados desde prácticamente sus tiempos de aficionado y que supone una inmersión única en el King más clásico.
¿Nunca has oído decir lo de «esta música resucita a los muertos»? Las canciones de nuestra nueva playlist semanal se toman eso literalmente: procura no escucharla cuando pases por el cementerio local.
El rey Cohen se marca uno de sus más genuinos WTputoF con una secuela bastarda de la adaptación de Tobe Hooper de 1979. Incluye a Samuel Fuller como Van Helsing.
Seguimos analizando toda la obra de Stephen King, libro a libro y en orden cronológico. Tras ‘Carrie’, ‘Salem’s Lot’ y ‘El Resplandor’ es el turno de una auténtica obra de culto, la primera escrita bajo el seudónimo de Richard Bachman: la escalofriante historia de tiroteos escolares ‘Rabia’.
La Kingpedia, nuestro repaso sistemático y cronológico a toda la obra de Stephen King, llega a otro clásico indiscutible: ‘El replandor’. Pero… ¿ha envejecido tan bien el libro como la mítica película de Stanley Kubrick?
‘Rabia’ de David Cronenberg y ‘La niebla’ de Stephen King tendrán nuevas versiones para televisión. Seguimos refritando clásicos del horror.
Mariano Hortal, Noel Ceballos y John Tones se sientan a hablar y seguir adelante con la Kingpedia, nuestro análisis sistemático y cronológico de la obra de Stephen King. Hoy es el turno de ‘Salem’s Lot’.
Stephen King mira directamente a uno de sus mayores referentes en su última y más lovecraftiana novela. Actualiza el mito de Nyarlathotep con una buena dósis de drogas y rock n’roll.
Con la adaptación cinematográfica de los libros de R.L. Stine en cines, es momento de repasar qué ha significado ‘Pesadillas’ para más de una generación de lectores y espectadores.
Seguimos repasando lo mejor del año en CANINO. En esta ocasión es el turno de nuestros libros favoritos: esto hemos leído, y os lo contamos párrafo a párrafo.
Alguien se ha atrevido a resumir las novelas del rey del terror en una sola imagen para cada una. Y los resultados son… pues sí: escalofriantes.