Este es el mes del orgullo y hay que celebrarlo. Por ejemplo, con un vídeo sobre por qué la audiencia LGBTQ está fascinada con la narrativa de los superhéroes.
- Cine
- junio 23, 2020
Este es el mes del orgullo y hay que celebrarlo. Por ejemplo, con un vídeo sobre por qué la audiencia LGBTQ está fascinada con la narrativa de los superhéroes.
Incomprendido en el momento de su aparición y parte central del universo DC a partir de los años 80, El Cuarto Mundo de Jack Kirby es fuente de inspiración para una miríada de autores que partiendo de los conceptos y la libertad creativa del autor han sabido desarrollar, desde una multiplicidad de puntos de vista, unas creaciones inmortales.
Aunque han sido Marvel y DC, con sus adaptaciones cargadas de estrellas y efectos digitales, quienes han atrapado la imaginación de millones de espectadores en los últimos años, lejos de Hollywood se ha seguido explorando y ofreciendo visiones alternativas del mito del superhéroe. En ocasiones supliendo la escasez de medios con ingenio e imaginación. Aquí hemos seleccionado diez películas recientes (y un cortometraje) que podemos asociar libremente al género… siempre que pongamos un poco de nuestra parte.
La serie de Netflix, adaptación del cómic de Santiago García y Pepo Pérez, presenta un discurso más allá de la parodia y pone el género superheroico al servicio de la crítica social y la nueva comedia costumbrista española
En los ochenta conocimos a unos peculiares justicieros que encarnaban los miedos e inquietudes que asolaban a los Estados Unidos de la época. Ahora, Damon Lindelof prosigue su historia, trasladando los problemas de los enmascarados a un mundo donde el racismo institucionalizado y el auge del fascismo sacuden nuestro día a día.
Si crees que nunca te jubilarás, no eres la única persona que lo piensa: los superhéroes viven en un presente constante, con unas circunstancias que varían lo justo para seguir igual. Pero, de vez en cuando, se consigue lo imposible y les vemos retirarse o morir en acto de servicio. En CANINO repasamos qué ocurre cuando un superhéroe se jubila y por supuesto, hablaremos del hito que ha supuesto Vengadores: Endgame a la hora de afrontar este argumento.
Joker ha causado conmoción entre crítica y pública. Para bien o para mal, es la película de la que hay que hablar. ¿Pero qué hay de cierto en las acusaciones de que la película es incel? Pues como te vamos a demostrar, a la vez lo es más y menos de lo que te crees.
La llegada de El hijo ha sorprendido a la legión de seguidores del cine de superhéroes. Pero para el lector de cómics avezado, esta visión negra del mito de Superman esto no es ninguna sorpresa, porque las deconstrucciones y visiones críticas del género es una tendencia nacida en los años ochenta que sigue muy vigente a día de hoy en su versión en papel.
David López es uno de los dibujantes más en forma del actual mainstream americano. Su trabajo en Marvel, en cabeceras como Capitana Marvel o Lobezna, así lo demuestra. Recientemente, Astiberri ha publicado en España la recopilación de un trabajo que ha supuesto para él la vuelta a la autoría completa: Blackhand Ironhead, previamente publicada en formato digital en la plataforma de Panel Syndicate. Aprovechando su visita a Madrid, charlamos con él sobre su obra reciente y su experiencia con la publicación digital.
George Pérez (Nueva York, 1954) es uno de los más grandes dibujantes de superhéroes, a los que ha consagrado toda su carrera. Aunque su época de esplendor fueron los años setenta y ochenta, Pérez siempre ha seguido trabajando, a pesar de sus problemas de salud, hasta que, recientemente, ha anunciado su retirada a los 64 años. Su última obra de creación propia, Sirens, concluyó en 2016.
En enero de 2019 celebraremos el 30º aniversario de la publicación del primer cómic de The Sandman (1989-1996) en el sello Vertigo. Sin embargo, este agosto DC Comics va a empezar a publicar cuatro nuevas series que expandirán el universo que nació de esta colección. Revisamos la historia del emblemático personaje creado por Neil Gaiman.
Los superhéroes están en todas partes y es muy posible que nos sobrevivan a todos, así que si no puedes con el enemigo, empieza a leerlo. Te preguntarás por dónde empezar y ahí es donde CANINO te responde con una serie de diez entregas para que sepas todo sobre los superhéroes, desde las grandes editoriales a universos ya extintos, pasando por la producción patria. Es exhaustiva, pero ligera; es informativa, pero apasionante. ¡Es la guía de iniciación a los superhéroes!