En nuestro imaginario colectivo nunca hubieramos pensado que alguien que formaba parte (Florian Schneider era co-fundador) de un grupo tan influyente como Kraftwerk, acabaría falleciendo. Tal vez es porque en muchas ocasiones les hemos escuchado pinchando sus discos, viendo sus videos, deseando que fueran robots de verdad, porque los robots nunca mueren.
Saben lo que es el synthwave. Lo han oído mil veces aunque no supieran que se llama así porque lo que ahora se llama synthwave es lo que en la década de los ochenta se llamó, simplemente, música electrónica, tecnopop o directamente techno. ¿A qué se debe ese revival? ¿Quieres escuchar más pero no sabes por dónde empezar? Muy fácil: por este artículo.
Desde la primera aparición televisiva de Elvis (1956) hasta la salida de ‘Ok Computer’ (1997) de Radiohead, repasamos la influencia que tuvieron la comunicación de masas y los avances tecnológicos en el devenir de la cultura del siglo XX.
Un auténtico hito de nuestra desvencijada escena electropunk (que siempre se ha tomado a sí mismo demasiado en serio o demasiado a chufla) , el primer y único disco de Blas y las Astrales vuelve con una merecida reedición después de que el CD original de la banda estuviera alcanzando precios desorbitados en el mercado internáutico de segunda mano: la gente de Fikasound, habitualmente especializados en música pop nórdica, recuperan esta maravilla casiotonera para las nuevas generaciones necesitadas de gilipollez en estado más o menos puro.
El Señor Don Gato de la electrónica oscura se inspira en el lado más ídem de la cultura japonesa para su último vídeo.
Actually Huizenga, stripper y dive del tecnopop satánico, celebra el solsticio de invierno entonando un entrañable villancico al Krampus.
Más allá de su música, Lauren Mayberry, cantante de Chvrches, se ha convertido en todo un icono feminista con una ya triste y larga trayectoria de vérselas con troles que habitan bajo los puentes de Internet. Te contamos por qué es políticamente importante escuchar a Chvrches.