Con minutos por delante, cualquiera puede sonar épico. Desde lo progresivo a lo electrónico, pasando por lo nuevaolero y por el rock rabioso, todos estos temazos están decididos a hacer astillas el reloj.
- Música
- mayo 1, 2017
Con minutos por delante, cualquiera puede sonar épico. Desde lo progresivo a lo electrónico, pasando por lo nuevaolero y por el rock rabioso, todos estos temazos están decididos a hacer astillas el reloj.
‘BrainDead’, la serie de ultracuerpos y política americana que nadie ha visto este verano acaba de terminar su primera y probable única temporada en CBS. Producida por Ridley Scott, ha resultado ser uno de los productos televisivos más originales, brillantes y ácidos de todo el año. Su naturaleza autoconclusiva hace que no sirva de excusa disfrutar de sus trece capítulos con miedo a que quede sin final. Es desde ya, una serie de culto.
Vuelve el curso y vuelve el Salón Canino: nuestras charlas mensuales en la Casa Encendida de Madrid en las que reunimos a expertos en un tema común y les ponemos a repartir conocimientos durante diez minutos cada uno. Resultado: sales de cada Salón Canino feliz por dentro y por fuera. ¡El miércoles que viene!
Este 18 de septiembre se cumplían cincuenta años de la primera emisión del clásico televisivo ‘Misión Imposible’, una serie que revolucionó el entretenimiento catódico y el género del espionaje y cuya influencia aún se siente en nuestros días gracias a la saga de películas protagonizadas por Tom Cruise. Rindámosla un merecido homenaje.
‘iZombie’ consigue en su segunda temporada mejorar el ritmo de los episodios al quitar lo que sobraba, pero a costa de descentrarse. Lo mejor es que el reparto continúa en estado de gracia, en especial una Rose McIver que paladea las desventuras de Liv Moore como si fuera un cerebro bien jugoso.
Hello Friend. ¿Pensabas que lo habías visto todo, que la segunda temporada ‘Mr.Robot’ no tenía nada nuevo que ofrecerte? Puede que te equivoques. Our Television has been hacked. Analizamos a fondo los puntos fuertes y las formas de interactuar con el público de las nuevas aventuras de Elliott.
Basta de paños calientes: es la nueva tendencia. Las películas de éxito de los últimos años (¡o décadas!) están empezando a convertirse en series de televisión. Y como en CANINO no podemos dejar de dar buenas ideas, hemos hecho memoria para sugerir a los productores televisivos que tengan muy en cuenta todas estas producciones cinematográficas a la hora de plantear nuevas series.
El subgénero del mockumentary o falso documental lleva más de quince años de moda y ha sabido reinventarse con el paso del tiempo. Uno de los más novedosos y brillantes ejemplos que hemos visto en los últimos tiempos, ‘Review’, llega a nuestro país y lo celebramos con una lista de falsos documentales televisivos con abundantes miradas de soslayo a cámara.
‘F is for family’, tras su apariencia de sitcom animada al uso, esconde una carga de profundidad crítica muy interesante. ¿Se está especializando Netflix en animación bajonera?
Seguimos repasando lo mejor del año preguntando a nuestros colaboradores y pidiendo que elijan sus productos culturales favoritos del año. Hoy es el turno de las series.
La Edad de Oro, que sí, la Edad de Oro, pero… ¿cuándo empezó de verdad la Edad de Oro de la televisión? ¿Los Soprano? Nah, nos remontamos a mucho antes del dominio de la HBO para encontrar los clásicos básicos.