Madre no hay más que una y tiende a marcarnos profundamente. Para las mujeres, el ser o no ser madre es una dicotomía que se cierne sobre nosotras generando ciertas ansiedades que comienzan a ser tratadas en el cine en otros términos. Nos acercamos a las nuevas aproximaciones a la maternidad que nos ofrece el terror más actual.
Tanto el género de terror en sí como los elementos más clásicos atribuidos a este siempre generan en el público una extraña mezcla de fascinación curiosa y de evidente temor hacia los mismos. Esto fue lo que consiguió durante la década de los noventa la serie de libros Pesadillas en el público infantil, donde niños -y no tan niños- de todo el mundo quedaron fascinados, y en algunos casos atemorizados, por muchas de sus historias.
Re-visita la paranoia de los ochenta con este segmento de un «programa de investigación» estadounidense sobre los peligros del cine de terror.
¿Te fascinan los misteriosos libros prohibidos? ¿Te gustaría tener tu propia versión del Necronomicón? Calma: en CANINO te escuchamos y te presentamos Elder Props, un proyecto que trae a la vida libros ocultos de series, películas y videojuegos.
Este año es la confirmación: el terror está en alza y puede que estemos asistiendo a un boom de títulos del género. Los síntomas están claros. No sólo es que haya editoriales dedicadas específicamente a él sino que muchas otras están abriendo sellos para darle la visibilidad que el género merece. Además, cuantitativamente, se están publicando muchos más libros: este año me ha costado elegir entre posibles lecturas y he podido descartar, algo que antes era impensable.
Historias de miedo para contar en la oscuridad es una serie de antologías de cuentos de terror que ahora lleva al cine Guillermo del Toro en una producción basada en gran parte en las ilustraciones originales de la obra. Sin embargo, la edición de los libros en España para la ocasión es una versión dulcificada con ilustraciones menos problemáticas. Un movimiento de censura encubierta que destroza la integridad de la obra original de Stephen Gammell, el matrimonio perfecto con los textos de Alvin Schartz.
El monstruo es quizás el reflejo más fidedigno del pensamiento humano a través de las épocas. Con múltiples rostros disímiles y sobre todo, el poder de transformarse a medida que el concepto del bien y el mal evoluciona, el monstruo es el símbolo imperecedero de la oscuridad en el espíritu colectivo.
Maldita casa encantada es una de las grandes sorpresas recientes en el nutrido panorama del comic español. Hablamos con su autor, Artur Laperla, a propósito de las abundantes influencias que marcan su desarrollo, su peculiar formato narrativo y sus películas de miedo favoritas.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El escritor estadounidense Thomas Ligotti es ya por derecho propio uno de los escritores más reconocidos de ficción extraña contemporánea. Analizamos su estilo literario y cómo ha influido a diferentes formas de manifestación artística como el cine, las series de televisión o los videojuegos.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.