En julio de 2019 concluyó la serie de cómic The Walking Dead, tras 193 entregas en casi dieciséis años de trayectoria auspiciada por Image Comics. Parece, por tanto, un buen momento para analizar ciertos aspectos del cómic creado por Robert Kirkman y Tony Moore, que no siempre están presentes en la amplia literatura crítica que ha generado. Por si acaso: el siguiente artículo contiene spoilers a mansalva sobre el final de la serie.
Si es que son el pan y la sal de nuestros días. Gente disfrazada, con problemas, de comportamiento impulsivo y, en ocasiones, censurable. Por no decir sociopático. Y generan una cantidad de merchandising no apto para todos los bolsillos. Por eso viene CANINO con sus consejos. Para que gastéis con cabeza.
Las películas de superhéroes Marvel y series como ‘Juego de Tronos’ o ‘The Walking Dead’ están consiguiendo algo hasta hoy imposible: alterar la obra original que adaptan. Analizamos este fenómeno único y cómo funciona.
Amada y odiada a partes iguales, comentamos el ‘season finale’ de la sexta temporada y nos atrevemos a dar unas cuantas razones para seguir viendo la serie que ha llevado el sub-género zombi al mainstream.
No, no nos hemos liado: el show putrefacto de Robert Kirkman nació en las viñetas, pasó a la TV… y ahora vuelve al cómic con estas ilustraciones de Kirk Manley.
Analizamos el fenómeno ‘The walking dead’: los comics, la serie de televisión, a dónde ha llegado y a dónde puede llegar.