Una de las firmas más interesantes de la cultura popular reciente, Valeria Vegas escribió hace pocos años un honesto y notable libro de memorias de ese fenómeno mediático llamado La Veneno. Vuelve ahora con una obra más reivindicativa: Vestidas de azul, una genealogía del tiempo y el lugar del documental Vestida de azul dirigido por Antonio Giménez-Rico en 1983.
Los artistas de mayor éxito y el turismo sirvieron en el tardofranquismo como cortina de humo de la verdadera situación social para las clases dominantes. De Benidorm a Raphael, un submundo de galas subvencionadas, artistas inofensivos y dentaduras blanqueadas que fue método eficaz para contrarrestar la puntería de los enemigos al régimen.
‘Cómo acabar con la contracultura’ es un intento de retratar los diferentes movimientos underground que surgieron antes y después de la Transición. Entrevistamos a su autor, Jordi Costa, uno de los críticos culturales más importantes de España y resolvemos este cuestionario a la manera del título del libro: con un puñado de preguntas para un manual de supervivencia cultural.
El Papus fue una de las revistas de humor político más salvajes de todas las que se publicaron durante la transición española. Hoy, con motivo del cuarenta aniversario del atentado que sufrió por parte de la extrema derecha, recordamos los hechos, el proceso judicial posterior y el compromiso de la revista en la lucha por la democracia.
Aprovechando el cuarenta aniversario de El Jueves que se celebra este 27 de mayo, regresamos a 1977 para desempolvar a los personajes olvidados de estos primeros tiempos. Perdedores efímeros que nunca protagonizaron un Pendones del humor y con los que nadie jamás se hizo un tatuaje.
Aprovechando el estreno de la última película de Alberto Rodríguez, ‘El hombre de las mil caras’, usamos la figura del espía Francisco Paesa para echar un ojo a los últimos setenta años de la historia de España. Un relato casi sobrenatural que vertebra la historia reciente de nuestro país.