¿Cómo y para qué utilizan las redes sociales los escritores y periodistas? Sorteando esa frontera entre lo personal y lo profesional —y la mayor o menor exposición—, ¿se puede hacer periodismo o literatura en el caralibro o el pájaro azul? Más allá de estar conectado y de compartir su trabajo, ¿de qué otro modo puede moverse un escritor en sus cuentas digitales? Hablamos de todo ello y de las nuevas formas de hacer literatura con el escritor Sergio C. Fanjul.
José Luis es un tipo con los valores muy claros: cree en la igualdad, adora a Chema Alonso y le encanta Manowar. Hace poco se hizo una cuenta de Twitter para compartir sus reflexiones ‘políticamente incorrectas’ y se ha encontrado con un inesperado acoso por parte de ‘ciertos sectores radicales de Twitter’. También es un bot.
¿Quién no ha recibido ese meme gracioso por Whatsapp y lo ha reenviado a decenas de grupos sin preguntarse de dónde ha salido? ¿Sabemos quién está detrás de esas cuentas de redes sociales con tantos seguidores, a qué se dedican exactamente y a qué deben su éxito? Nos detenemos en algunas de las respuestas para sacar a la luz el negocio de los plagiadores de contenidos en Internet.
Twitter podría estar estudiando un cambio radical en su naturaleza, y pasar de 140 a 10.000 caracteres. ¿Buena idea o catástrofe en la red social de micro-blogging por excelencia?
César Strawberry arranca en Lánzanos una propuesta de crowd-funding para costear los gastos del juicio en el que se va a ver inmerso en los próximos meses.
Una descarga, unas líneas de código y voilá: el cambio más odiado de la red de microblogging desaparecerá, reemplazado por el emoticono que prefieras.
La red social de mensajes breves anuncia un ajuste laboral que pondrá a 336 empleados en la calle. El pago de las indemnizaciones le supondrá un desembolso de entre 8 y 17,5 millones de euros.
El personaje de Ariana Grande sólo ha publicado un mensaje. Pero qué mensaje. El resultado: unas cifras espectaculares gracias a la escena de asesinato más digital e irónica del año.