Etiqueta: videojuegos


Japón y el tecnoafecto – Breve historia de los ‘dating sims’

Este año han salido nuevas entregas de dos sagas muy importantes de la industria japonesa: Sakura Wars y Persona. Ambas tienen en común una mecánica que, en la década de los noventa, se convirtió en un fenómeno y que consistía en interactuar con chicas virtuales con el cometido de terminar el juego con pareja. Este estilo se introduciría en otros géneros, llegando a ser un reflejo de la sociedad nipona y su problemática en la vida amorosa. Hacemos un repaso de los dating sims más famosos.

Nerfeadas: “Sabemos más que nunca qué pasa si das la cara y dices que has sufrido acoso laboral”

Con el objetivo de reflejar la verdadera situación de las mujeres en la industria del videojuego española nace esta webserie documental que se publica gratis en YouTube. Para conocer mejor qué las ha impulsado a invertir su tiempo y esfuerzo en un proyecto de esta envergadura, conversamos con dos de las personas que lo han hecho posible.

«Everything not saved will be lost»: de museos, archivos y preservación de videojuegos

La preservación del videojuego es un tema que ha ganado relevancia durante la última década. El crecimiento del medio, su amplia popularización y cierta dosis de nostalgia han llevado a muchos a preocuparse por lo que quedará de todo esto. Sin embargo, el consenso en las estrategias de preservación sigue tan alejado como las motivaciones que empujan a los principales actores. A continuación repasamos las prácticas actuales, así como los retos y obstáculos a los que se enfrenta la preservación de nuestro patrimonio cultural electrónico.

Música para videojuegos: de Koji Kondo a David Bowie

La música de los videojuegos está viviendo una situación acorde a la industria. Tanto, que los compositores ajenos al videojuego se han visto atraídos en los últimos lustros, de una forma u otra, a trabajar en el videojuego de turno. Vamos a hacer un recorrido a algunos de estos casos, desde juegos para invidentes a partituras de compositores ganadores del Oscar, pasando por David Bowie o Trent Reznor.

Glitch

Glitch: el arte del artefacto

El glitch es ruido, algo inarticulado y confuso. Lo inútil que deteriora lo útil. Una interrupción de la forma y el contenido lógicos. Una grieta en el sistema. El glitch es, en resumen, desafiar las estructuras, el control y las normas.

La representación de la pobreza en los videojuegos

La pobreza en los videojuegos existe. La clase baja aparece en muchos videojuegos, no de manera directa y protagonista sino, en muchas ocasiones, de manera tangencial. Algunos videojuegos la obvian y la olvidan representando lugares vacíos, sin nadie. Otros títulos la ennoblecen y la presentan de manera idealizada y por otro lado, muchos otros los presentan como una molestia, un obstáculo al progreso y desarrollo material de las sociedades. Cada videojuego la presenta de una manera diferente, pero todas las imágenes que presentan de la pobreza comparten rasgos comunes que iremos desgranando.