Wonder Woman es mucho más que un simple personaje de cómic: es todo un símbolo de la lucha feminista. La clave está en un orígen cimentado en ideas aún hoy revolucionarias, y que Elisa McCausland explora ahora en un libro imprescindible para los fans de Diana.
La primera adaptación en pantalla grande de Wonder Woman no solo es la mejor película del actual universo compartido DC, sino que hace funcionar el modelo sobre el que se cimienta. Valida el sentido de la maravilla por el mero valor del espectáculo, tal y como lo habían intentado sin éxito anteriores aportaciones de la franquicia Warner.
A propósito del despido de la superheroína como embajadora honorífica de la ONU, nos planteamos cual es su validez como icono actual y como símbolo feminista. ¿Actuó bien la ONU cuando la nombró Embajadora de Honor en octubre? ¿Ha hecho bien en retirarle el título solo por su aspecto físico?
Polémica o ficción. Greg Rucka, el actual guionista de la serie ‘Wonder Woman’, define a la heroína como queer en una entrevista en la que reflexionó de muchas otras formas sobre el mítico comic DC que cumple ahora 45 años. Estudiamos su alcance y las consecuencias de esta reinvención de la heroína de DC Comics.
Ni Lex Luthor, ni Doomsday, ni gaitas: el peor enemigo de Batman, Superman, Wonder Woman y Flash en estas ilustraciones de Eddie Liu es el paso del tiempo.
Así habría lucido Megan Gale como Wonder Woman en la película de la Liga de la Justicia de George Miller que nunca se produjo.