Etiqueta: Youtube


Educación mediática en el universo de los ensayos visuales de YouTube

Muchos canales de YouTube de creciente éxito se dedican a descomponer y comentar de forma crítica películas, series e incluso publicidad, centrándose cada vez más en proponer un análisis exhaustivo. En una sociedad que se ha vuelto absolutamente dependiente de lo audiovisual, el uso de video para este tipo de contenido parece ser el método idóneo para acercarnos de forma más crítica a todas las pantallas que nos rodean. Pero, ¿de dónde viene todo esto? ¿es de veras crítica, otra nueva forma de entretenimiento o ambas?

[Entrevista] Antonio García Villarán, divulgador en Youtube: «El Montmartre de los artistas hoy es la red»

Dice que los dadaístas serían sus colegas. Con un espíritu combativo, Antonio García Villarán busca en sus vídeos cambiar las cosas en la historia del arte, además de mostrar a sus espectadores facetas desconocidas la misma. La red es su herramienta; su propósito, enseñar y cuestionar. Entrevistamos al youtuber del arte.

[Entrevista] Patri Tezanos (Antroporama): «Presentar como víctimas a las youtubers científicas es irresponsable»

Enséñale una neurona a Patri Tezanos y ella te dirá de qué color lleva los calcetines. La responsable del canal Antroporama se ha convertido en una figura de YouTube explicándonos los entresijos de nuestro cerebro con amenidad y humor. Hablamos con ella de divulgación científica, flame wars y de si nuestra obsesión por el salseo y los influencers nos llevará al Apocalipsis.

[Entrevista] Carlos Salado, director de ‘Criando ratas’ : «La única manera de generar vanguardia es rompiendo lo establecido»

Pocos apostaban por un film que, de tan a contracorriente (cine dogma y de género quinqui, ahí es nada) casi se antojaba un suicidio. Pero la verdadera pasión no entiende de impedimento alguno y precisamente, si de algo andaban rebosantes el tándem formado por Carlos Salado (director) y Raul Ferrández (productor) a la hora de afrontar este proyecto, era de pasión y una obstinada fe, propulsada por lo que llamamos “amor al arte”. Así nació Criando ratas.

“Yo sólo quiero hacer reír”: Cremades, Caranchoa y el victimismo en Internet

Está pasando. En un año donde se crean términos como la pos-verdad para tratar de explicar los acontecimientos más imprevisibles, el caso Caranchoa y una entrevista a Jorge Cremades revelan una terrible realidad: vivimos en tiempo donde el victimismo es la nueva forma de empatizar con el usuario. Los antaño malotes del instituto son los líderes del humor digital que bate récords de seguidores y visitas. Aquí en CANINO nos hacemos la pregunta clave: ¿El futuro del Internet es esto?