‘The Flash’ S02E01 – Como una exhalación

Regresa una de las mejores adaptaciones superheroicas de los últimos tiempos. Arranca la segunda temporada de ‘The Flash’ con promesas de universos paralelos y nuevos velocistas.

La sensación con la flamante serie de Flash de The CW es que ha conseguido adaptar a la perfección los detalles formales de los comics: el humor sencillo y directo, la gozosa extravagancia de la galería de villanos, el chispeante plantel de secundarios, el drama efectivo, directo y bien acoplado entre carreras, la visualización de unos poderes no siempre sencillos de plasmar en imágenes comprensibles y que aún así que no pierdan su hipnótico nivel de abstracción. Pero también ha captado y adaptado una característica que es el alma de los comics desde que Barry Allen se calza el traje: hay mucho más en The Flash que un tío que corre muy rápido.

(OJO: Contiene spoilers leves).

Por ejemplo, hay un mundo único, las ciudades gemelas de Keystone City y Central City que, como Metropolis, Gotham u otras ciudades ficticias de DC, funciona bajo sus propias reglas. Hay un plantel de villanos que elaboran una simbología coherente (similar a los enemigos de Spider-Man) y opuesta a la velocidad de Flash. Y sobre todo, hay un universo (varios, ahem) donde tiene sentido que haya varias personas con el poder de correr rápido y que la propia velocidad adquiera una personalidad abstracta y unas características propias, casi como un personaje más. Todo eso, intangible pero indisociable de todo lo que hace que los fans de Flash adoremos al personaje, ha sido trasladado a imágenes de una forma natural y sin artificios. No es raro que los fans del Flash de los tebeos (que yo diría que somos una facción aparte de los fans de DC o Marvel en general, somos legión pero tenemos una forma rara y peculiar de entender lo que debe ser un buen tebeo de superhéroes) estemos entusiasmados con la serie: es difícil explicar qué hace especial a Flash, pero en su primera temporada, la serie lo consigue replicarlo.

Por supuesto, hay problemas y concesiones: no ya las diferencias con el comic, inevitables, sino alguna que otra simplificación que podría haberse evitado. Grodd es un personaje con más matices en los tebeos, y hay pequeñas tragedias en el carácter del Capitán Hielo y otros villanos que no siempre encuentran una traducción perfecta. Aún así, la serie supo comprimir y adaptar la historia de un personaje tan complejo como el Flash Reverso de forma ejemplar e hizo olvidar esos pequeños problemas. Pero existen, y vuelven en parte, en forma de concesiones, en el primer episodio de la segunda temporada.

Tras un clímax de la primera temporada que aquí conocemos a fuerza de flashbacks, Flash se convierte en héroe solitario, algo que su compadre Arrow hace media docena de veces por temporada. Este es un episodio claramente de transición, en el que se superan traumas y se configuran nuevos equipos (esencialmente, los supervivientes del final de temporada anterior vuelven a la casilla de salida), y aún así, reconocemos todo lo que nos gustó de la primera veintena de episodios. Es decir, humor cómplice (el doctor Stein se convierte en parte activa y oficial del equipo al ser capaz de dotar de un nombre sonoro al villano -ATOM SMASHER-), guiños para profanos (el chistazo de la batseñal) y expertos (la firma de abogados) y sobre todo, respeto por la tradición del personaje y habilidad para manipularla. En este caso, con la aparición final de Jay Garrick, lo que abre la puerta al complejo pero si se hace bien muy enriquecedor mundo de los universos alternativos y los múltiples velocistas.

https://www.youtube.com/watch?v=2ruaqu7hoL4

El primer episodio de una temporada, con sus inevitables concesiones, suele ser decepcionante. En este caso, la forma que tiene la serie de desembarazarse del padre de Barry no es demasiado elegante, pero es necesario para pasar página y dejar atrás una subtrama que, reconozcámoslo, su mera existencia y plasmación en imágenes (con la poderosa presencia de John Wesley Shipp, de la llorada serie de los noventa) ha sido memorable. Ahora es el momento de mirar hacia adelante y, demonios, se abre todo un universo de posibilidades ante el hombre más rápido del mundo. Varios universos.

Publicidad

Un comentario

  1. Pingback: El inesperado movimiento de DC Comics es... Hanna-Barbera - Canino

Los comentarios están cerrados.

The Flash

Año: 2015
Regresa una de las mejores adaptaciones superheroicas de los últimos tiempos. Arranca la segunda temporada de 'The Flash' con promesas de universos paralelos y nuevos velocistas.
Director: Grant Gustin, Candice Patton, Danielle Panabaker, Rick Cosnett