Toda la música del mundo cabe en una sola web

O, por lo menos, todas las etiquetas y subdivisiones que se han inventado los críticos: Every Noise At Once te ofrece un mapa algorítmico en el que cabe casi cualquier variante sonora sobre la faz de la Tierra. Por lo pronto, Spotify ha comprado su empresa responsable...

Rápidamente, sin pensártelo mucho: ¿cuántos discos de punk navideño tienes en tu colección? Y, si te preguntamos por el rock cristiano latino, ¿sabrías citarnos algún grupo? Pues, lo creas o no, esas músicas existen… y están representados en el mapa de Every Noise At Onceuna web que utiliza algoritmos para representar la relación entre todas las variantes sonoras existentes ahora mismo sobre la Tierra. O casi todas, al menos. El resultado, que abarca un total de 1.385 géneros (por ahora) ofrece a primera vista una desquiciada constelación de nombres. Y también de canciones, porque pulsando en cualquiera de las etiquetas puedes oír una muestra del estilo en cuestión. Y eso es sólo el principio: al pasar el ratón sobre cada referencia, aparecerá un símbolo («>>») que te llevará a un nuevo mapa con los artistas más destacados del género. Así, la próxima vez que dudes sobre si un artista se dedica al jazz turco o al pop clásico chino, podrás resolver la incógnita rápidamente. Por otra parte, la organización del mapa dista de ser aleatoria: el eje vertical corresponde a la instrumentación (arriba, más electrónico; abajo, más acústico), mientras que el horizontal sirve para dividir los géneros más ambientales u oscuros (el Black Metal críptico, sin ir más lejos) de los más bailables.

Glenn McDonald, responsable de esta locura, es un empleado de Echo Nest, una compañía de marketing musical (y digital) que Spotify compró recientemente por una cantidad no especificada. En general, Every Noise at Once revela un trabajo de análisis y erudición muy importante (cada una de sus etiquetas lleva asociada, para colmo, una playlist atiborrada de ejemplos en la propia Spotify), pero también da mucho que pensar acerca de lo previsibles que pueden ser nuestros gustos, y sobre la necesidad de poner etiquetas que sienten la industria, la prensa y los propios fans, por las razones que sean. En cualquier caso, aseguramos que uno puede pasar horas y horas perdiéndose en su geografía. Y ahora, si nos disculpáis, vamos a seguir escuchando a esos artistas de cantopop del Quebec que tan buena pinta tienen…

 

¿Te ha gustado este artículo? En unas semanas podrás colaborar con Canino a través de Patreon para que sigamos escribiéndolos. ¡Muy pronto!

Publicidad