En esta época de repasos también podemos dejar por un momento de hablar de Lo Mejor o de Lo Peor para echar un vistazo a los Locurones. Películas que deciden ir más allá, para bien o para mal, y que por eso mismo merecen un recuerdo especial, porque romper con lo habitual es en muchas ocasiones la única manera de ofrecer sorpresas.
Tras la discutible cosecha de 2018 que oscureció la brillantez de 2017 la duda persistía. ¿Qué clase de año tendríamos? Es cierto que lo de 2017 parece ya irrepetible, pero también que en 2018 tuvimos propuestas de extrema brillantez como Mandy. Este 2019 se sitúa de alguna manera en un punto intermedio. No hay ninguna película tan redonda como la antes citada o ninguna tan imaginativa como Dave Made a Maze, pero sí obras sólidas con toques surrealistas, obras de desmelene y tantas propuestas que, como de costumbre, alguna se ha tenido que quedar fuera. De ahí que no vayáis a encontrar la bastante loca pero algo más convencional Girl on the Third Floor por mucho CM Punk campbellsiano que ofrezca, nos saltamos la adaptación del videojuego Fanxiao, la bastante peculiar Koko-di Koko-da, las más obvias que convincentes Puppet Killer y Forest of the Dead Sharks, la aún demasiado inédita Bit -que, en realidad, tiene más sentido de lo que en esta lista suele reunirse-, la más prometedora que lograda Dry Blood y cualquier cosa que Joe Begos haya decidido estrenar este año. Lo que demuestra que material para escoger hemos tenido más que de sobra.
Ha sido un año curioso, más en el centro de los ejes de calidad, presupuesto y locurón que tirando hacia uno de ellos, y con muchos nombres clásicos regresando. Así que supongo que podemos estar tanto ante un final de ciclo como ante un inicio. Lo que desde luego no cambia es lo poco que apetece leer estas digresiones en lugar de ponerse con la lista, así que allá vamos.
13) Knives and Skin
Muy película y mucho película, la forma de retratar el pequeño pueblo en el que transcurre la acción es la que hace que todo parezca loco y, a la vez, de lo más creíble. Es cierto que tiende más hacia algún tipo de… no de thriller sino, quizá, de costumbrismo negro. Pero está claro que hay alguien intentándolo con unos referentes claros. Así que podemos perfectamente empezar nuestra lista por aquí.
12) Il signor Diavolo
Un gran nombre del pasado regresa aquí, y no se trata de Miguel Bosé. Nada menos que Pupi Avati es el director de esta película sobre la religión, la muerte y los ritos. No es su mejor obra porque el nivel de lo pasado es muy alto, pero la forma de acercarse a los temas y de tirar para delante sin preocuparse o encomendarse a nadie hace que haya ocasionales destellos del pasado y, por supuesto, momentos de locurón religioso que es un poco también a lo que hemos venido aquí. Italianos italianeando, eso es lo que queremos.
11) The Drone
Ciertamente lo que propone está muy cerca de ser solo una muy poco velada parodia de esos la cencia se ha vuelto loca, esta vez X, en la que se alza contra la humanidad cualquier cosa que pillemos a mano. Por suerte al ser un dron ya sabemos que es maligno de nacimiento, así que todo lo que sigue -incluyendo los momentos Muñeco diabólico– no pueden sino ser esperados. Así que pese a los esfuerzos de los responsables por que sea otra de esas películas que pretenden hacer humor de Objetos Inanimados Rebeldes hay algo que logra que funcione dentro.
10) Velocipastor
Si en la anterior estaba claro lo que estaban intentando aquí nos lo telegrafían con neones. De nuevo, más allá de lo burdo que pueda parecer crear una película para que la gente la vea de manera irónica el locurón logra salvarla. Al menos en parte. Así que recordad: el locurón os hará libres. (Aunque podrían haberlo subido al 11, la verdad)
09) Fiesta Nibiru
Pese a lo que pueda recordar a películas de años pasados esta mezcla de fiesta y locurón que va creciendo según avanza ofrece exactamente lo que uno podría esperar: un buen número de jóvenes actores en una localización muy cerrada que sirven como excusa para una película con un presupuesto cuestionable.
08) Weedjies: Halloweed Night
Creo que soy uno de los primeros sorprendidos por esto, pero Charles Band ha producido una película en condiciones, con presupuesto y todo, y que en alguna manera sirve de homenaje a estas. Cierto es que estamos en una versión mucho más soft y amable de todo aquello que no solo recuerda a sus antiguas películas, también demuestra que si quisiera podría hacerlas. Aunque fuera tirando a descafeinadas en comparación. Y, con eso y todo, aquí estamos hablando de ella.
07) Killer Sofa
Aquí ya no solo es un objeto inanimado rebelde, además parece que alguien realmente quería usarlo como algo más que una excusa argumental. De ahí que, con todas sus limitaciones en presupuesto e imaginación sirva para lanzar una idea. Quizá no muy interesante, pero sí lo suficientemente loca.
06) Dreamland
Llegamos a la parte noble de la lista con una obra que podría ser muchas cosas y es posible que alguna de ellas lo sea. Pero tras un primer tercio que juega a despistar, mezclando ideas y conceptos, hay una película que tiene más sentido de lo que sus piruetas argumentales parecen sugerir. Sean vampiros, niños gangsters o Juliette Lewis. No tengo muy claro que sea de terror, pero probablemente ella tampoco sepa muy bien dónde meterse, suponiendo que quisiera encasillarse de alguna manera.
05) Extra Ordinary
Por extraño que parezca la amabilidad y la bondad sirven también para estos acercamientos a esa historia clásica de la persona que ve fantasmas y trata de ayudar. Que luego la cosa se vaya complicando no significa que no se pueda ser perfectamente agradable haciendo esas cosas. Incluso aunque tenga el alma de una comedia costumbrista y la sombra de la iglesia católica planeando sobre ella.
04) Camp Wedding
La tesis principal de una película como esta puede ser la que sea que sonará siempre a un pegote puesto para justificar todo el locurón. Y si necesitamos aceptar lo uno para lograr lo otro supongo que tampoco habrá nadie oponiéndose con fuerza. Sobre todo porque para ser una película que empieza con alguien montando una boda en un campamento de verano abandonado es capaz de darle un par de vueltas inesperadas y subvertir algunos tropos. Que siempre es buena señal.
03) Manriki
El apartado asiático de locurones nunca descansa, como ejemplifica esta historia -o historias- de gente que necesita un pequeño ajuste para mejorar físicamente. A partir de ahí va creciendo el descontrol hasta que uno no puede sino preguntarse cómo hemos llegado tan lejos. Y la respuesta es la de siempre: pasito a pasito.
02) Under ConTroll
Parece mentira, pero aún se siguen haciendo películas con alma clásica y algo de presupuesto. Películas que juegan con unos referentes y que saben darnos cosas que quizá no eran las que esperábamos pero con las que, sin duda, podemos continuar en un crecimiento del locurón exponencial en sus desarrollos.
01) When Ghost Meets Zombie
Vale, podría ser que esta historia de fantasmas y zombies sea más una comedia romántica que una de terror pese a todo lo que bien alrededor sus protagonistas. Lo cierto es que tiene arrobas de encanto y un fondo de dulce comedia romántica. Para que hagáis caso a los que os digan que una película entre dos tierras en apariencia tan separadas no puede tener, además, momentos de oscuridad. Y, sobre todo, un concepto de lo absurdo que le permite ir acumulando vueltas sobre su premisa.
¡Hasta aquí por este año! Espero para el próximo poder presentar propuestas, a ser posibles muchas y buenas, mientras tanto, disfrutemos con estas. Y, por supuesto, el descargo de responsabilidad habitual. Estas son las mías, supongo que para otros habrá películas que me haya dejado (pongamos Rabid, que para algo estuvo cerca de entrar) así que os animo a comprobar que realmente son de 2019 y compartirlas con nosotros. Y ahora ya, ¡a brindar por un 2020 de Locurón!