El divulgador científico Tim Blais explica la segunda ley de la termodinámica, la flecha del tiempo y otros conceptos de física y matemática avanzada... marcándose a capella una canción de Billy Joel. La muerte irreversible del universo nunca había sonado tan bien.
«La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo» es una frase que suena inocente, pero que viene a significar que todos estamos jodidos. Básicamente, indica que la cantidad de energía disponible en nuestro cosmos es finita, que se va consumiendo de forma irreversible y que, a la postre, todo acabará llegando a un estado de quietud incompatible con, entre otras cosas, la vida. Ese es el fundamento de la Segunda ley de la termodinámica, probablemente el principio físico más sombrío de todos. ¿Cómo se las apaña uno para exponerlo sin cortarse las venas? Pues Tim Blais, el divulgador responsable del canal de YouTube A Capella Science, ha encontrado la solución: marcándose a cuatro voces una versión ad hoc de una canción de Billy Joel, en un vídeo que te dejará patidifuso.
Mientras armoniza sobre The Longest Time, que así se llama el tema, Blais aprovecha para exponer una inquietante excepción a la segunda ley de la termodinámica: aquella que tiene lugar en el mundo de los modelos matemáticos. Como explican en Gizmodo, el valor «T» (de «Tiempo», claro) puede tener un valor tanto positivo como negativo, lo cual indica que, hipotéticamente, el tiempo podría avanzar al revés. Lo cual no evita, eso sí, que en el plano físico la flecha del tiempo nunca se detenga, y que la entropía vaya creciendo y creciendo, abocándonos a ese jovial estado conocido como «muerte termodinámica del universo». Pero oye, mientras suene bien…