Este sábado, los premios máximos del cine español presentaron 'ciertas' similtudes con la gala estelar de Broadway celebrada hace tres años. Pero con Dani Rovira en vez de Neil Patrick Harris, claro. Si no te lo crees, mira este clip y busca las diferencias.
Salvo cuando atañen directamente a obras de nuestro interés, en CANINO no solemos fijarnos en las entregas de premios. Aun así, y por más que los Goya 2016 hayan despertado un interés tirando a nulo en nuestra redacción, no podemos menos que fijarnos en ello a toro pasado. Y no porque Dani Rovira se arrepienta de haber participado en la ceremonia del sábado, o porque la ausencia de comentarios sobre el ‘taquillazo’ (un escándalo por cuya causa anda imputado Enrique González Macho, ex presidente de la Academia) fuese flagrante. Se trata de que, según prueba vídeo, la última gala de los Goya presentó unas similitudes muy llamativas con la de los Tony 2013.
Entre 2009 y 2013, los premios gordos del teatro estadounidense tuvieron en Neil Patrick Harris a un presentador de excepción: aunque a uno le trajesen al pairo las cosas de Broadway, resultaba imposible ignorar la forma en la que Harris (actor, cómico de escena, bailarín, cantante…) armaba la marimorena convenciéndonos de que «el teatro ya no es sólo para los gays» o batiéndose en duelo con Hugh Jackman. Pues bien: por más que Harris decepcionara bastante presentando los últimos Oscar, parece que los guionistas de los Goya tomaron buena nota de su número introductorio para los Tony de hace tres años. Las coincidencias impresionan, desde la canción inicial hasta la presentación en verso, pasando por un número de magia (Harris tiene una buena carrera como prestidigitador) y la carrera por el patio de butacas. Así las cosas, el grito de «Neil Patrick Harris, esto lo hacemos en España y con mucho menos presupuesto» proferido por el presentador Rovira cobra un nuevo significado. Pero mejor que lo compruebes tú mismo.