[Yo leo pulp] ‘Las condenadas’ – Los horrores de la guerra

['Yo leo pulp' es el nombre de la nueva sección de CANINO que se sumergirá en los abismos del infragénero literario más despreciado de todos: el pulp. Imprescindible para entender la cultura pop de consumo, zona de fogueo de luego grandes autores, agujero sin fin de joyas inesperadas, CANINO se pone barato. Estáis invitados a olisquear la pulpa.]

Nos adentramos en los procelosos terrenos del pulp español con todo un hito: una de las novelas que Mortimer Cody escribió para Rollán, que fue la primera editorial en publicar una colección de bolsilibros especializada en terror en nuestro país. Desde 1949 andaba publicando tebeos, cromos y bolsilibros. Estos últimos pasarían a depender de Easa en 1974, y justo entonces dejó de publicar terror, posiblemente por un tema de competencia con la todopoderosa y algo más irregular Selección Terror de Bruguera, que arrancó en 1973. La colección de Rollán alcanzó los 54 títulos, 18 de ellos escritos por Mortimer Cody y todos reeditados (salvo uno, Las bestias oscuras) en la colección Terror de Easa. Todos estos datos y otros porcentajes de reediciones y carnavales de seudónimos proceden de la imprescindible web Bolsilibros de Terror.

En cuanto a Mortimer Cody, se trata de Francisco Vera Ramírez, hermano del prolífico y famosísimo Antonio Vera Ramírez, más conocido como Lou Carrigan. Cody se especializó en westerns, pero también fue prolífico en géneros como el terror. Las conjuradas es una excelente muestra de su trabajo en el género y también una buena prueba de que se desenvolvía con soltura en otras temáticas: esta novelita es una brutal mezcla de exploit nazi, suspense europeo con aires de polar y terror de hechiceras en salto de cama. Un batiburrillo de influencias que funciona gracias a la pluma ágil de Cody, que va esquivando los golpes de efecto previsibles -teniendo en cuenta todos los elementos anteriores-, a los que se suma el morboso transporte de cuerpos pichiquiteados, y juega con la imaginación del lector de forma inusualmente inteligente para los bolsilibros de la época.

Imagen procedente de la web 'Bolsilibros de terror'

Imagen procedente de la web ‘Bolsilibros de terror’

Las conjuradas habla de un grupo de seis mujeres que se reúnen periódicamente en la campiña normanda con oscuros propósitos. Entre ellas hay una tensión silenciosa que empezamos a creer entender cuando algunas de ellas desaparecen de forma misteriosa. Han hecho un pacto con anterioridad que podría no estar cumpliéndose, y quienes han faltado a su palabra podrían estar siendo castigadas. ¿O no? Al mismo tiempo, una acaudalada familia ve cómo su herencia se disipa y decide tomar cartas en el asunto. Y la hermana de una de las conjuradas recién desaparecidas investiga en la casa, llena de misterios -y ya que sale el tema, trampillas secretas, sótanos lúgubres y espejos de doble cara- qué puede haber pasado con ella.

Gracias al protagonismo inusualmente femenino de Las conjuradas, con sus mujeres que avanzan por las páginas de la novela con problemas algo más que los unidimensionales huir del asesino, gritar muy fuerte o ser el descanso del guerrero, esta novelilla consigue mantener la tensión y funcionar como algo más que una narración de usar y tirar. Son inevitables, cómo no, los baches de ritmo (la segunda mitad tiene un agradecido giro por capítulo, pero hasta entonces la historia avanza lenta en exceso más por morosidad narrativa que por una táctica premeditada de acumular suspense). Y casi aún más inevitables son los baches de estilo, debido al ritmo estajanovista con el que se producían los bolsilibros. Pero Las conjuradas tiene abundantes hallazgos, basados casi todos en las pocas pretensiones de Cody más allá de contar una historia directa e intensa. Lo que viene siendo un buen trallazo pulp de toda la vida.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad

Las conjuradas

Año: 1972
Una estupenda muestra de horror mórbido post-bélico a cargo de uno de nuestros autores más fielmente consagrados al género.
Editorial: Edita: Rollán
Autor: Autor: Mortimer Cody (Francisco Vera Ramírez)